Hidalgo
"Si hubiera alguna complicidad, no se descubren los narcolaboratorios": Menchaca
En la región del Valle de Tulancingo se han descubierto dos de cuatro centros de producción de narcóticos, todos ubicados en las montañas del suroeste de la entidad; además, el municipio de Cuautepec se mantiene como el segundo a nivel nacional con más tomas clandestinas para huachicoleo.HIDALGO (apro) .- “Si hubiera alguna complicidad, no se descubren los laboratorios y no hay esas reacciones de la delincuencia”, afirmó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, al ser cuestionado sobre la reciente actividad criminal en el Valle de Tulancingo.
El pasado 23 de septiembre, el director de Prevención del Delito del ayuntamiento de Tulancingo, Dereck Olvera Juárez, fue víctima de un ataque armado cuando viajaba a bordo de su automóvil particular.
Asimismo, en la región se han descubierto dos de cuatro centros de producción de narcóticos, todos ubicados en las montañas del suroeste de la entidad; además, el municipio de Cuautepec, también parte de esta zona geográfica se mantiene como el segundo a nivel nacional con más tomas clandestinas para el robo de hidrocarburos.
“El trabajo que se viene desplegando en todas las zonas de conflicto es muy intenso. Precisamente, si nosotros fuéramos omisos, si hubiera alguna complicidad, no se descubren los laboratorios y no hay esas reacciones de la delincuencia”, afirmó el mandatario.
“Está con todo el Estado de Hidalgo, está con todo el Estado mexicano, porque tenemos el respaldo, lo he dicho, de la Décimo Octava Zona Militar, de la Guardia Nacional, de la Fiscalía General de la República. Si hubiera omisiones, pues no se estuvieran haciendo los decomisos, no se estuvieran identificando esos laboratorios, no se estuvieran, como nunca se había hecho, descubierto túneles conectados a los ductos para extraer combustible”, insistió Menchaca en entrevista posterior a la entrega de becas a 158 estudiantes hidalguenses que realizarán un especialidad, maestría, doctorado o posdoctorado en México o el extranjero, con un costo de 35 millones de pesos.
El jefe del Ejecutivo estatal sostuvo que cada caso “es distinto” en esta serie de acontecimientos de índole delictivo recientes, y que “en algunos hay relación”, pero en otros “son actos delictivos del fuero común”.
Cuestionado si podrían reforzar la seguridad en el Valle de Tulancingo, como anteriormente lo hicieron en la región de Tula, donde el gobierno reconoce una disputa entre facciones del grupo delictivo de Los H por el control de los ductos de Pemex para robar hidrocarburos mediante tomas clandestinas, y por el narcomenudeo, el gobernador respondió:
“Estamos reforzándola en todos en todos los lugares en donde está más aplicada (la delincuencia). Bueno, en todos lados hay seguridad”.
“Es un elemento que han tomado en cuenta las empresas, porque podría yo decirlo simplemente para salir del paso, de que somos un estado seguro, de que son eventos aislados, pero las empresas para tomar las decisiones de instalarse aquí, locales, nacionales y extranjeras, traen una medición perfectamente de lo que sucede en nuestro país, en nuestro entorno y así está tomando las decisiones”, añadió.
El 4 de septiembre en la localidad de Hueyotlipa, municipio de Acatlán, y el día 8 en Guadalupe Victoria, Cuautepec de Hinojosa, se detectados dos narcolaboratorios, que se suman a dos hallados el 30 de abril en la comunidad indígena de San Pedro Tlachichilco y el 5 de junio en la localidad de Coyametepec, ambas la zona boscosa de Acaxochitlán, en la Sierra de Tenango, región contigua al Valle de Tulancingo.
Hasta el primer semestre de 2025, Cuautepec se ubicó como el segundo más ordeñado del país, con 255 tomas clandestinas detectadas, sólo superado por Degollado, Jalisco, donde hubo 405.