Culiacán
Miguel Bosé canceló concierto en Culiacán, pero rectificó porque el gobierno garantizó seguridad
Ante los señalamientos de sus fans por la situación de inseguridad, el artista español canceló su show en festejo patrio, pero el gobierno estatal le garantiza condiciones.CULIACÁN, Sin. (apro).- Miguel Bosé canceló su show en el Grito de Independencia y luego se retractó y volvió a confirmar, según informó el gobernador Rubén Rocha Moya.
Entre las solicitudes del artista se encuentra una mayor garantía de seguridad.
“El había dicho (Miguel Bosé que cancelaba) y unos minutos después rectificó y ahorita quiso tener una reunión para que se le dé una garantía mayor y se le va dar, al rato les puedo decir. Si tengo manera, voy a echar una platicada”, dijo el gobernador Rocha.
La controversia surge luego de que usuarios en redes sociales le solicitaron al artista no venir a Culiacán dadas las condiciones de inseguridad.
En ese sentido, choferes del transporte urbano, han manifestado su negativa de prestar el servicio tan tarde para colonias populares, actividad contratada por el mismo gobierno estatal para el acarreo de público en sectores populares de la ciudad.
Entre los inconformes se encuentra el mimo dirigente del sindicato de transportistas, Flavio Rolando Ibarra, quien manifestó su preocupación por el tema de inseguridad.
Al respecto, el gobernador desestimó estas preocupaciones advirtiendo que no son la mayoría, sino apenas un pequeño grupo.
“Si acaso uno o dos, no son todos, la mayoría de los choferes ya se habló con ellos”, dijo:
Para el festejo, el gobernador aseguró que quedará “blindado” con el despliegue de 10 mil elementos de fuerzas de seguridad tanto estatales como federales.
El festejo del Grito de Independencia ya fue cancelado en el municipio serrano de San Ignacio precisamente por la situación de inseguridad que se vive en esa zona con constantes choques armados entre las facciones rivales del cártel de Sinaloa.
En 2024 el evento fue cancelado tanto en la capital como en el resto de los municipios ante el inicio de la guerra entre Chapitos y Mayos que a la fecha se mantiene y ha causado al menos 1 mil 800 muertes y desaparecido a casi 3 mil personas según datos de colectivos de búsqueda.