Cuauhtémoc Blanco
Definir denuncias contra Cuauhtémoc Blanco podría tardar hasta tres años: Contraloría del Estado
La titular de la Secretaría de la Contraloría aclaró que entre las observaciones figuran faltas administrativas y acciones que podrían derivar en denuncias, que serían alrededor de 46 a 50, tan sólo de la entrega-recepción, además de 8 mil 500 observaciones.MORELOS (apro) .- La Secretaría de la Contraloría del Estado de Morelos informó que podría tardar hasta tres años en revisar las más de 8 mil observaciones detectadas durante el proceso de entrega-recepción de la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo.
Mientras tanto, será la Consejería Jurídica la encargada de presentar las denuncias correspondientes, señalaron autoridades.
Alejandra Pani Barragán, titular de la Secretaría de la Contraloría, explicó ante varios medios de comunicación que, a casi un año del cambio de administración, las investigaciones continúan en diversas dependencias.
“Sí, nuestras investigaciones siguen. Quiero comentar que, de las denuncias de entrega-recepción, son 46. Algunas siguen aumentando debido a los procesos, porque a veces la gente continúa haciendo cambios en su secretaría. Ahí van caminando”, dijo.
Sobre los plazos y el avance de las investigaciones, Pani Barragán detalló: “Prácticamente, la mayoría empezó en diciembre y enero, porque se les da un plazo para que puedan, de alguna manera, solventar. Vamos caminando con un 50% de las investigaciones".
Precisó que se deben apegar al procedimiento y explicó: "Primeramente, es el proceso de investigación, que puede durar hasta tres años. Nosotros estamos tratando de acortar los plazos, cambiando los lineamientos con semáforos verdes y blancos, para que antes del año tengamos ya los resultados que se necesitan”.
Al ser cuestionada sobre el segundo bloque de denuncias anunciado por la gobernadora en enero de este año, indicó: “Todavía no sabemos si lo vamos a anunciar. De que sí hay, hay, pero no sabemos si lo vamos a dar a conocer”.
Pani Barragán aclaró que entre las observaciones figuran faltas administrativas y acciones que podrían derivar en denuncias.
“Las denuncias que yo alcanzo a ver son alrededor de 46 a 50. Nada más estoy hablando de la entrega-recepción, no de lo que encontramos. Encontramos 8 mil 500”, detalló.
La funcionaria estatal adelantó que aún no se termina el análisis, por lo que no se puede definir exactamente cuántas denuncias penales se presentarán:
“No, todavía no tenemos el dato exacto. Ahorita estamos tratando de determinar las que realmente proceden, porque, acuérdate, que hay términos”.
Pani Barragán adelantó que podrían concluir el análisis de aproximadamente el 50% de las observaciones antes de que termine 2025.
“Entonces pensamos que en octubre o noviembre estemos terminando unas 4 mil, aproximadamente”, dijo.
Sobre la coordinación con la Fiscalía Anticorrupción, Pani Barragán mencionó que ha habido seguimiento, pero reconoció que los cambios recientes en la fiscalía han afectado la continuidad de algunos procesos.
“Sí, he dado seguimiento a algunos casos. Él está retomando todo y tratando de hacer un nuevo aporte de lo que él tiene, pero lleva mucho tiempo”, explicó.
Las 8 mil 500 observaciones identificadas abarcan diversas dependencias y, de acuerdo con la titular de la Contraloría, representan un proceso de revisión que puede durar hasta tres años antes de definir cuáles se traducirán en denuncias penales.