Tren Maya
Mil kilómetros de carreteras afectadas en el sureste mexicano con construcción de Tren Maya
La presidenta Claudia Sheinbaum arrancó los trabajos de diez trenes de repavimentación que pretenden recuperar la capacidad del Estado para reparar obras viales.ACOLMAN, Edomex. (apro).- El proceso constructivo del Tren Maya afectó mil kilómetros de carreteras en el sureste mexicano, por lo que el Gobierno Federal comprometió su rehabilitación a más tardar a mediados del próximo año.
La presidenta Claudia Sheinbaum arrancó los trabajos de diez trenes de repavimentación que pretenden recuperar la capacidad del Estado para reparar obras viales.
Desde el municipio de Acolman, que es parte del oriente mexiquense, una región en que habitan 10 millones de personas y cuyo padrón electoral es también el más voluminoso del país (tan sólo en Ecatepec, asciende a un millón 278 mil 288 electores), se pusieron en marcha los trabajos para los tramos Texcoco-Ecatepec y Texcoco-Los Reyes La Paz.
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el programa al que este día dio banderazo de salida, es parte de un esquema distinto de repavimentación que pretende recuperar la capacidad del Estado en la construcción y mantenimiento de obras públicas, e implicará un menor costo de inversión.
Aseguró que las encuestas aplicadas entre la población sobre los problemas que le afectan, en muchos estados de la República se centran, no en la seguridad, sino en el bacheo, el arreglo de caminos, calles y carreteras.
Indicó que las máquinas adquiridas permitirán arreglos de largo plazo, pues los trabajos no sólo se concentrarán en la capa asfáltica superior.
Estableció como meta que para mediados del año próximo se haya completado la primera rehabilitación de todas las carreteras federales del país.
En tanto, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, indicó que la apuesta de la actual administración es atender la totalidad de la red carretera federal, tanto libre de peaje como de cuota, además de rescatar mil kilómetros en el sureste mexicano afectados durante el proceso constructivo del tren maya.
El programa que arrancó este día, explicó, consiste en la adquisición de trenes de repavimentación que va a administrar directamente la dependencia a su cargo.
En total, refirió, se tiene prevista la puesta en marcha de 152 nuevas máquinas: 22 fresadoras, 28 petrolizadoras, 30 rodillos metálicos, 30 compactadores neumáticos, 30 pavimentadoras, 6 recuperadoras y 6 rodillos patas de cabra.
Estos equipos, explicó, servirán además para reconstruir y reforzar las capas inferiores del asfalto, al permitir la excavación de hasta 50 centímetros, de manera que se rehabilite no sólo la superficie, y además permitirán reutilizar el material actual de las vialidades.
Indicó que en esta primera etapa se pondrán en marcha 10 trenes, dos de ellos se asignarán a jurisdicción del Estado de México, y otros más a Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Veracruz, con trabajos nocturnos de 10:00 de la noche a 4:00 de la mañana, para evitar afectaciones.
Refirió que el segundo bloque de equipo se encuentra en proceso de recepción, para atender las carreteras del oriente del Estado de México, Oaxaca, Guerrero y Veracruz. El tercero se entregará en octubre, también para las necesidades del oriente mexiquense, Morelos, Michoacán, Zacatecas, Coahuila, Tabasco y Oaxaca.
Al final del siguiente año, indicó, se espera tener un tren de repavimentación por cada estado, de forma tal que se adquirirán 10 más en 2026.
Este año, precisó, se invertirán 17 mil millones de pesos, con los que se pretenden generar 37 mil empleos; y en los siguientes 15 días se pondrán en marcha los restantes 8 trenes de repavimentación del primer bloque.
La gobernadora Delfina Gómez agradeció la deferencia presidencial para arrancar en el Estado de México este programa, y comprometió también la rehabilitación de las carreteras estatales.