Colima

Exigen que FGR atraiga investigación por asesinato del exdirector del Registro Civil de Manzanillo

Ciudadanos enviaron una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum, a la FGR y a la gobernadora de Colima ante el retraso de la Fiscalía local para resolver el caso del homicidio de Arturo Fabián Galván y su esposa.
sábado, 2 de agosto de 2025 · 15:16

COLIMA, Col. (apro).- Cerca de un centenar de ciudadanos, entre ellos exlegisladores, académicos, activistas y exfuncionarios nacionales y locales, emitieron un pronunciamiento público en el que expresaron su preocupación por lo que califican como una crisis de violencia, impunidad y persecución política en el estado de Colima, particularmente en el municipio de Manzanillo.

El documento, dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al fiscal Alejandro Gertz Manero, a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y a diversas autoridades federales y estatales, denuncia el nulo avance en las investigaciones por los asesinatos de Arturo Fabián Galván Birrueta, exdirector del Registro Civil de Manzanillo, y su esposa, Rosa María Magdalena Frías Medina, ocurridos el 2 de febrero pasado frente al menor hijo de ambos.

Los firmantes acusan a la Fiscalía General del Estado de mostrar lentitud y opacidad en la indagatoria, sugiriendo incluso la fabricación de un “chivo expiatorio” en lugar de avanzar hacia el castigo de los verdaderos autores materiales e intelectuales.

Por ello, exigen que el caso sea atraído por instancias federales ante la supuesta incapacidad y parcialidad de la Fiscalía local y señalan que esta petición fue presentada formalmente desde el 5 de marzo sin obtener respuesta, lo que interpretan como una muestra de insensibilidad.

En el mismo posicionamiento, el colectivo condena lo que califica como una persecución política contra la exalcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, en cuya administración participó Galván Birrueta.

Denuncian una “campaña mediática pocas veces vista” y la apertura de carpetas de investigación por presunto peculado en su contra, lo cual consideran una represalia por su postura crítica hacia el actual gobierno de la llamada Cuarta Transformación.

“La acusación por presunto delito de peculado ha ido acompañada de una campaña que busca minar el prestigio bien ganado de Griselda Martínez”, se lee en el documento. Además, lamentan que se le haya retirado gran parte de la protección que recibía como víctima de dos atentados sufridos durante su gestión municipal, dejándola vulnerable ante posibles nuevos ataques.

Finalmente, quienes suscriben el documento demandan la construcción de una Fiscalía independiente, objetiva y profesional, capaz de hacer frente al grave contexto de violencia que atraviesa Colima, entidad que, recuerdan, padece el periodo más violento de su historia.

El pronunciamiento fue suscrito por destacadas figuras de la izquierda nacional y local, como el exgobernador de Michoacán Leonel Godoy Rangel, el exsenador Carlos Sotelo García, el exsenador Elías Miguel Moreno Brizuela, el politólogo e investigador Pablo Moctezuma Barragán, el exalcalde de Ecatepec José Luis Gutiérrez Cureño, la exlegisladora Marbella Casanova, así como activistas sociales, académicos, historiadores, exregidores, exfuncionarias municipales y representantes de organizaciones progresistas.

Entre los firmantes también se encuentran Rosacruz Rodríguez Pizano, exalcaldesa interina de Manzanillo; Saúl Escobar Toledo, investigador del INAH; Servando Ortoll, académico e historiador; Blanca Estela Gutiérrez Grajeda, historiadora; María de los Ángeles Márquez Gileta, activista social y feminista; Karla Nai Assaleih Preciado, exregidora del Ayuntamiento de Manzanillo, y Rosy Villarruel, activista social y feminista, entre otros.

“Desde aquí le decimos a la exalcaldesa que no está sola”, concluye el documento, que marca un nuevo episodio de confrontación entre sectores de la izquierda colimense y los actuales gobiernos estatal y municipal emanados de Morena.

Comentarios