Hidalgo

Gobierno de Hidalgo replanteará estrategia de seguridad tras violencia por disputas criminales

Julio Menchaca insistió que los asesinatos violentos registrados en Tula son consecuencia de disputas de grupos criminales por el control territorial. 
lunes, 11 de agosto de 2025 · 16:51

HIDALGO (apro).- El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, anunció el replanteamiento de la estrategia de seguridad en el estado tras los asesinatos violentos registrados en la región de Tula, los cuales, insistió, son consecuencia de disputas de grupos criminales por el control territorial.   

“El hecho de que en el transcurso del tiempo, aunque suene reiterativo, el robo de combustible generó estas condiciones (de violencia), en este (Tula) y en otros municipios, nos apura a generar mejores condiciones de seguridad”, afirmó el mandatario, al ser cuestionado sobre los últimos ataques armados en ese municipio, entre éstos el del 6 de agosto al interior de un domicilio en la colonia San Lorenzo, que dejó cuatro muertos. 

Además del Gabinete de Seguridad de la entidad, Menchaca consideró la “disposición” de la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para sumarse al replanteamiento de la estrategia, aunque no pormenorizó las acciones que incluiría este cambio, a dos años del inicio de su gobierno, cuando Hidalgo se mantiene como el primer lugar nacional en robo de combustibles a través de tomas clandestinas, posición que ocupa desde 2018. 

El cuestionamiento igualmente surgió en el contexto de la llegada de proyectos federales a la región, como la estación de carga y pasajeros en Tula, como parte del tren México-Querétaro, y de un polo de desarrollo de economía circular en 275 hectáreas al norte de Tlaxcoapan y al sur de Atitalaquia.   

De acuerdo con la información que le han proporcionado al jefe del Ejecutivo estatal, las detenciones de presuntos líderes del “huachicol” han generado fracturas al interior de organizaciones asentadas en la región. La pelea por el control de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) –informes de inteligencia federal también citan la pugna por el narcomenudeo– ha derivado en muertes por ataques violentos. En este sentido, las autoridades de seguridad insisten en que los decesos han sido de personas presuntamente ligadas al crimen organizado, sin reconocer víctimas civiles.    

“Ha habido objetivos del gobierno federal que han sido detenidos, que se han desarticulado (grupos), pero esto también se multiplica en las redes a las que pertenecen estos delincuentes”, añadió el gobernador en entrevista posterior al anuncio de servicios gerontológicos, en un evento en Pachuca, para después aseverar que “mayormente son enfrentamientos entre estos delincuentes” y que “el hecho de que estén combatiéndose entre ellos ha generado este saldo”.   

Para el secretario de Seguridad Pública del estado, Salvador Cruz Neri, la violencia en Tula es parte de un combate entre las facciones en las que se dividieron Los H tras la detención de su líder Hugo Alberto M. M. el 15 de marzo pasado, y el asesinato tres días después de José David M. M., su hermano.  

Lo anterior lo reconoció el pasado 24 de julio durante una conferencia de prensa, fecha en la que también refirió que el Gabinete de Seguridad no ha avistado a otras organizaciones en esa región. 

En su edición impresa de agosto (0026), Proceso publicó “Muerte Líquida: EU revela la ruta del huachicol de Hidalgo a Texas”. En el reportaje, que se basa en investigaciones abiertas de agencias estadunidenses y una mexicana, se da cuenta de un entramado delincuencial del tráfico de hidrocarburos en el que participan los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Golfo, Sinaloa y La Familia Michoacana. 

Desde Hidalgo, una facción del CJNG trafica combustibles a la frontera norte, que no sólo se venden en el mercado negro de Estados Unidos, sino que también es enviado a Centroamérica. Tula, por su posición como sede de la refinería, es un punto clave en este esquema delictivo, con base en informes de la Administración para el Control de Drogas del gobierno de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), entre otras instancias.  

Asimismo, en su Evaluación Nacional sobre la Amenaza de Drogas (NDTA) 2025, la DEA, situó a tres cárteles en la geografía hidalguense: Jalisco Nueva Generación –con mayor dominio territorial–, al igual que el Cártel de Sinaloa y el del Noreste. 

Comentarios