Baja California

Frenan militares y antimotines a ciclistas que rechazan ampliación de puerto en Ensenada

Manifestantes rechazan el megaproyecto de terminal de contenedores e hidrocarburos por su probable impacto socioambiental.
lunes, 21 de julio de 2025 · 00:17

BAJA CALIFORNIA (apro).- Militares con armas largas, un grupo antimotines de la Secretaría de Marina (Semar) e incluso la Guardia Nacional (GN) cerraron el paso a un grupo de ciclistas que se manifestaron en contra del megapuerto proyectado por la Federación en la delegación de El Sauzal de Rodríguez, en Ensenada, Baja California.

Los hechos ocurrieron este sábado 19 de julio, con motivo del encuentro “Rodada Ciclista Salvemos El Sauzal”, convocado por los grupos “Ensenada Se Mueve”, “Malditos Ciclistas” y la coalición de organizaciones Ensenada Digna.

De acuerdo a los datos generales, el contingente estuvo conformado por aproximadamente 60 ciclistas, acompañados por grupos de apoyo en vehículos, que sumaron cerca de 100 personas.

El bloqueo citado ocurrió en la vía pública, cuando las y los participantes se dirigían al área de muelle en la delegación citada, y al lado del lugar de playas donde se practica surf.

La rodada comenzó a las 09:00 horas, desde el área de Playa Hermosa, para luego dirigirse al bulevar costero y de ahí hasta la rada portuaria, sitio administrado por la Asipona.

Las y los manifestantes recordaron que el objetivo de la manifestación pacífica es el rechazo al megaproyecto de ampliación portuaria, pues implica transformar el actual puerto pesquero de la delegación indicada en una terminal de contenedores y de hidrocarburos, con su consecuente impacto socio-ambiental de la costa, como ha sido denunciado.

“La manifestación ciudadana a su llegada al puerto de El Sauzal fue recibida por un grupo de Asipona, antimotines de la Secretaría de Marina, dos militares con armas largas, además de la Guardia Nacional, violando el derecho a tránsito vial de los participantes”, señaló Ensenada Digna mediante un posicionamiento.

Además, compartieron fotografías y videos en los que se aprecia como los elementos armados hacen frente a los ciclistas, como el compartido por la participante Nelly Calderón que refleja el operativo.

Conforme a la información, no hubo detenciones y el grupo ciclista, además del resto de los activistas, continuaron con las actividades relacionadas con la rodada, que también incluyó una evaluación en la movilidad.

Ensenada Digna puntualizó en su posicionamiento que, a su vez, han señalado las deficiencias de las vialidades en el acceso a la ciudad y el aumento en el riesgo de colisiones e infracciones de tránsito, que a su vez se incrementaría de concretarse el proyecto.

“Durante la rodada ciclista fue posible visibilizar el constante paso de vehículos de carga y doble remolque. El proyecto de ampliación portuaria resiente más la infraestructura vial ya saturada, con el riesgo de incrementar los siniestros viales y muertes”, advirtieron.

Por último, remarcaron que las autoridades federales siguen sin realizar el prometido acercamiento y las mesas de diálogo.

“Se continúa en la espera de la reunión de una prometida mesa de diálogo por parte de la presidenta de la república, la doctora Claudia Sheinbaum, para presentarle todas las evaluaciones del impacto socioambiental en este municipio y punto turístico regional, nacional e internacional.

Comentarios