Baja California

Ampliación de puerto en Ensenada afectaría el turismo y medio ambiente, alertan

Representantes de los sectores hotelero y vitivinícola se dijeron preocupados por los planes para ampliar el puerto para El Sauzal de Rodríguez.
viernes, 18 de julio de 2025 · 23:47

ENSENADA, BC (apro).- Representantes de los sectores hotelero y vitivinícola se mostraron preocupados por la proyectada ampliación del puerto para El Sauzal de Rodríguez, en el municipio de Ensenada, pues falta claridad de un plan para la movilidad y regulación territorial, además de que se vería afectada la zona y el Valle de Guadalupe. 

La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Ensenada (AMHME) y el Comité ProVino Baja California lo puntualizaron en sus respectivos posicionamientos, compartidos a la prensa este jueves y viernes, en el contexto de manifestaciones de rechazo por parte del colectivo Ensenada Digna. 

El más reciente fue durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el pasado sábado 12 de julio, con motivo de la inauguración del Hospital General Regional 23 del IMSS, donde la mandataria federal afirmó: “No vamos a hacer nada que no quiera la gente”. 

Esto, en referencia a anuncio hecho el 5 de diciembre de 2024, de una inversión de 5 mil 745 millones de pesos para renovar el puerto del casco urbano de Ensenada y el correspondiente a la delegación de El Sauzal. 

Andrés Martínez Bremer, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Ensenada (AMHME), refirió una reunión reciente con el almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Ensenada. 

Ahí le compartió la preocupación del sector en relación con las afectaciones por la introducción de un ferrocarril de carga entre El Sauzal y Tecate, así como de la ampliación del puerto industrial a la entrada de la ciudad. 

“Integrantes de la asociación expresaron la preocupación por la posible afectación a la zona del Valle de Guadalupe con la introducción del ferrocarril de carga, cuando la vocación, que ha costado muchísimo trabajo crear, es agrícola y turística. Además, la afectación a la imagen de la ciudad al tener a la entrada un puerto de carga industrial, pues el paisaje, que es lo que más apoya la imagen turística, sería alterado”, citó Martínez Bremer. 

Como parte de la reunión, acordaron generar mesas de seguimiento sobre estas temáticas. 

La vía mencionada es un proyecto del ferrocarril Tecate-El Sauzal de 98.7 kilómetros de longitud para el transporte de carga en general y servicio turístico, que también propone la Asipona.  

Por su parte, Wenceslao Martínez Payán, presidente del Comité Provino Baja California, aseguró en su mensaje que el sector también “manifiesta su profunda preocupación ante el proyecto de ampliación del puerto de El Sauzal”. 

El organismo recordó que, en la actualidad, el puerto de Ensenada recibe más de 400 mil contenedores (TEUs) al año, un volumen que genera afectaciones tangibles de movilidad y ambientales ante una deficiente infraestructura urbana y vial del municipio, incluyendo importantes tramos carreteros. 

“En zonas como El Sauzal y la entrada al Valle de Guadalupe se han desarrollado patios de almacenamiento improvisados, muchas veces en zonas sin regulación o incluso de conservación ecológica, provocando colapsos viales, contaminación visual y deterioro del entorno”, señalaron. 

Martínez Payán explicó que la propuesta de ampliar el puerto hasta 1.3 millones de TEUs al año genera “una preocupación legítima” entre las personas que viven y trabajan en la región. 

“Particularmente porque no existe un plan claro de inversión pública para la movilidad y el ordenamiento urbano fuera del recinto portuario de El Sauzal”, puntualizó. 

Coincidió con los hoteleros en que hay “incertidumbre” por el proyecto ferroviario Sauzal–Tecate. 

“Del cual no se ha informado con claridad su trazo exacto, su impacto territorial y afectaciones al sector turístico y rural del Valle de Guadalupe, el cual recibe más de 800 mil visitantes al año y lo posiciona entre los principales destinos enoturísticos de México, y un atractivo turístico referente de Baja California”, remarcó. 

Wenceslao Martínez Payán aclaró que no están en contra del desarrollo logístico, pero sí de que se implemente de manera unilateral y sin considerar el impacto integral que tendrá sobre las vocaciones productivas que contribuyen al desarrollo de la región. 

Por último, ProVino urgió a un plan maestro de movilidad, además de abrir una mesa de diálogo interinstitucional, y que la autoridad presente los correspondientes planes de inversión y desarrollo complementarios en infraestructura vial y ordenamiento urbano. 

Comentarios