Sonora
Detienen al coordinador de reclusorios de Sonora tras fuga de “El Ponchis”
Con Gerardo Chavero Bernal ya son tres los funcionarios que renunciaron o fueron detenidos tras la fuga del líder de Los Salazar del Cereso 1.HERMOSILLO, Son. (apro).- Gerardo Chavero Bernal, coordinador estatal del Sistema Penitenciario de Sonora, fue detenido este jueves en Hermosillo poco antes de medio día.
Un día antes cayó uno de los mandos de seguridad del Cereso 1, reclusorio del que se fugó el líder de Los Salazar, de modo que se presume que el arresto del alto funcionario se produce por su complicidad ante la fuga del narcotraficante.
“La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirma la ejecución de una orden de aprehensión en contra de un alto funcionario del Sistema Estatal Penitenciario del Estado de Sonora. El detenido quedó a disposición de la autoridad judicial para que resuelva su situación legal y, conforme lo permitan los tiempos procesales, se brindará mayor información a la población”, comunicó la dependencia, mientras que de manera extraoficial se confirmó que se trata de Chavero Bernal.
La fuga de “El Ponchis”, según la versión extraoficial que se hizo pública con mayor fuerza tras la evasión, se dio en condiciones de contubernio, consiste en que el criminal salió por su propio pie junto con un contingente de personas que habían acudido a visitar a familiares detenidos. No obstante, hasta el momento las autoridades no han ofrecido explicaciones sobre el modus.
Es así que la evasión del líder criminal, también conocido como “El Fantasma”, provocó la caída de al menos tres funcionarios de perfil elevado: el primero fue Víctor Hugo Enríquez García, quien figuró como el segundo secretario de Seguridad de Alfonso Durazo; el segundo fue Manuel “N”, mando de seguridad del Cereso 1, quien fue detenido este mismo jueves y señalado explícitamente por la Fiscalía de Sonora como relacionado con la fuga en cuestión; el tercero es Chavero Bernal.
El excoordinador del sistema penitenciario de Sonora fue dado de alta en el cargo el 1 de noviembre del año pasado, según el Directorio de la Administración Pública Estatal, y llegó al puesto con un extenso currículum que incluye haber sido escolta personal del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León, así como jefe de Seguridad de la Prisión Militar del Campo Militar Número 1-A de la Ciudad de México, supervisor de seguridad para Petróleos Mexicanos y secretario particular un extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).