Los Salazar
Cae "El Ponchis", líder de los Salazar y “principal generador de violencia en el estado" de Sonora
El detenido contaba con una ficha de búsqueda luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora ofreció una recompensa de 500 mil pesos por informes que pudieran dar con su paradero.HERMOSILLO, Son. (apro) .- Salu Francisco Hernández Tenorio, uno de los líderes del cártel “Los Salazar”, agrupación que se distingue por ser una de las de mayor presencia durante la última década en Sonora, fue detenido en Hermosillo, según informes de las autoridades, emanados este miércoles.
El ahora detenido, señalado como “principal generador de violencia en el estado” por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la república, conocido como “El Ponchis”, contaba con una ficha de búsqueda luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora ofreció una recompensa de 500 mil pesos por informes que pudieran dar con su paradero.
Cuando fue emitida la ficha, la autoridad estatal le acreditó la “probable responsabilidad por los delitos de homicidio calificado con premeditación, alevosía y traición y asociación delictuosa en concurso real de delitos”.
“Resultado de labores de investigación realizadas por agentes de seguridad con el objetivo de detener a generadores de violencia en el estado, se localizó, en el municipio de Hermosillo, a un sujeto que se desempeñaba como líder de una célula delictiva, afín a un grupo que opera en el norte del país”, detalló la SSPC este 26 de marzo.
El grupo mencionado es, precisamente, el de “Los Salazar”, quienes en tiempos recientes han protagonizado escenas de violencia que cimbraron la capital de Sonora en múltiples ocasiones, debido a sus enfrentamientos contra “Los Chapitos”.
A nivel nacional circula la versión de que el detenido es parte de una célula "afín a los Chapitos". Esa es información equívoca, contenida los "datos adicionales" del boletín enviado por la presidencia y que en el boletín de la SSPC no figura.
"El Ponchis" es efectivamente líder de “Los Salazar”, pero está lejos de ser "afín" a los “Chapitos”, ya que esos dos grupos criminales nunca han sido cercanos, aunque se habla de que hubo un rompimiento hace un par de años.
Durante 2024, previo al inicio de la ola de violencia que enmarca a la región, y que se presentó principalmente al término de las elecciones federales, circularon videos donde presuntos integrantes de “Los mata salas” advertían que aquellos que vendieran mercancía de “Los Salazar” serían ejecutados. En los mismos videos se precisaba que no se trataba de una guerra contra el gobierno, sino contra su grupo rival.
Desde entonces, la capital de Sonora se volvió el escenario de múltiples ejecuciones, casos relacionados con agresiones a “tiradores” o narcomenudistas asentados en Hermosillo. Una estructura de venta que desde la academia es nombrada como “cartelización” y que inició en el norte fronterizo del estado a partir de la década de los 2000, para luego permear hasta Guaymas, 134 kilómetros al sur de Hermosillo, una década más tarde según los estudios del investigador Antonio de Jesús Barragán Bórquez.
Uno de los momentos en los que “Los Salazar” estuvieron en el foco de la discusión pública fue en 2019, cuando apareció en Hermosillo una narcomanta firmada por este grupo y dirigida a la entonces gobernadora, la priista Claudia Pavlovich Arellano.
El mensaje de dicha manta señalaba a la exmandataria de incumplir “compromisos”, cosa que se acompañó de una amenaza directa contra la ejecutiva y su familia. Ante ello, Pavlovich Arellano alegó que se trataba de una difamación.
Durante el operativo para la detención de “El Ponchis”, quien de igual manera figuraba como objetivo prioritario para el gobierno de los Estados Unidos, también se arrestó a “El Cachuchas”, un hombre vinculado a la misma célula de “Los Salazar”.