Veracruz

Fidel Herrera, un legado de corrupción, vínculos con el narco, medicinas falsificadas...

El priista fue acusado de llegar a la gubernatura gracias a la presunta aportación a su campaña de 12 millones de dólares del crimen organizado, al que habría beneficiado desde el poder; también fue señalado por el desvío de recursos para la reconstrucción y hasta de comprar medicinas falsificadas.
viernes, 2 de mayo de 2025 · 22:40

XALAPA, Ver. (apro).- El exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, falleció este viernes a los 76 años de edad, retirado políticamente tras varios escándalos y acusaciones.  

A lo largo de su carrera política y como titular del Ejecutivo estatal, enfrentó múltiples señalamientos por presuntos vínculos con la delincuencia organizada y actos de corrupción. 

Herrera Beltrán gobernó Veracruz de 2004 a 2010 y, al concluir su mandato, dejó como sucesor a su ahijado político, Javier Duarte de Ochoa, quien actualmente se encuentra en prisión por los delitos de delincuencia organizada y peculado. 

Uno de los señalamientos más graves ocurrió cuando se le relacionó con el Cártel de Los Zetas y con el empresario Francisco Colorado Cessa, acusado en Estados Unidos de lavado de dinero para dicha organización criminal mediante la compra de caballos pura sangre. 

Durante el juicio en ese país, un testigo protegido declaró haber entregado 12 millones de dólares a Colorado Cessa como supuesto apoyo financiero para la campaña de Fidel Herrera a la gubernatura en 2004. 

En su momento, el exmandatario respondió: “Niego categóricamente que en la campaña para gobierno del estado en 2004 se haya recibido dinero alguno ilegal o del narcotráfico.” 

Investigaciones periodísticas publicadas en 2014 señalaron que Herrera otorgó 22 contratos a una empresa vinculada con “Pancho” Colorado. Dichos contratos, con un valor total de 20.5 millones de pesos, fueron adjudicados mediante licitaciones realizadas por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa). 

Durante su administración, en septiembre de 2010, impactó el huracán “Karl”, de categoría 4, que dejó severos daños en distintos municipios de Veracruz. Dos meses antes de concluir su mandato, Herrera solicitó al Congreso local un crédito por 10 mil millones de pesos destinado a la reconstrucción de infraestructura afectada por los fenómenos meteorológicos. Posteriormente se cuestionó el uso de dichos recursos y la existencia de obras que no fueron realizadas. 

En 2015 fue designado cónsul de México en Barcelona, cargo al que renunció en 2017 tras ser involucrado en una polémica por la presunta adquisición de medicamentos falsificados para niñas y niños con cáncer y personas con VIH. 

El entonces gobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares acusó a Fidel Herrera y a Javier Duarte de haber autorizado la compra de tratamientos falsificados para cáncer infantil y pruebas de VIH inservibles durante sus administraciones. 

Javier Duarte: “Fue mi jefe, maestro y amigo” 

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, actualmente preso en el Reclusorio Norte, lamentó públicamente el fallecimiento de Fidel Herrera, a quien consideró su padrino político, mentor y amigo. 

A través de un mensaje difundido desde prisión, Duarte expresó: 

“Con profundo dolor lamento el fallecimiento del gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien fue mi director de tesis en mi licenciatura, mi testigo en mi boda, el padrino de bautizo de mi primer hijo, mi jefe, mi maestro y mi amigo. Hombre de una inteligencia y habilidad excepcional reconocida por propios y extraños, aparte de haber sido uno de los mejores gobernadores que Veracruz ha tenido en toda su historia.” 

La relación entre ambos se remonta a los primeros años de carrera de Duarte. Fue secretario particular de Fidel Herrera cuando éste era senador, y posteriormente se desempeñó como secretario técnico de la Comisión de Estudios Legislativos en las legislaturas LVIII y LIX del Senado de la República. 

En 2004, ya con Herrera como gobernador, Duarte fue designado subsecretario de Finanzas y Administración y más tarde secretario de Finanzas y Planeación del estado. También presidió el Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en esa administración. 

Fue además su jefe de campaña y, en 2010, candidato del PRI a la gubernatura, cargo que asumió con el respaldo de Herrera en un proceso señalado por su continuidad directa en el poder político de Veracruz. 

Comentarios