Fidel Herrera Beltrán

Muere el exgobernador veracruzano Fidel Herrera; fue señalado de nexos con los Zetas

En 2011 se filtró a la prensa un informe confidencial de la entonces Procuraduría General de la República, que citaba datos de la DEA y de 14 testigos protegidos, que describía dos supuestas reuniones entre Herrera y los jefes de los Zetas, en 2008.
viernes, 2 de mayo de 2025 · 18:15

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El polémico político del PRI, Fidel Herrera Beltrán, quien fue gobernador de Veracruz falleció a los 76 años de edad. La noticia fue confirmada por su hijo, Javier Herrera Borunda, actual secretario de Organización del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

El exmandatario contribuyó, junto con Miguel Alemán Velasco y Javier Duarte de Ochoa, a que en 11 años la deuda del estado haya tenido un crecimiento acumulado de 67 mil por ciento, de acuerdo con datos que en su momento publicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Hace unas horas, mi padre entró en el sueño de la eternidad. Y vaya que será eterno. Fue un ejemplo de lucha incansable, liderazgo íntegro y amor profundo. Tocó incontables vidas con su presencia y su palabra. Padre y esposo excepcional, académico brillante y jurista de altura. Pero, sobre todo, un ser humano generoso en toda la extensión de la palabra", escribió Herrera Borunda.

 

 

“Su luz no se apaga: seguirá siendo un faro que ilumine este mundo. Gracias por tanto, siempre. Descansa y vive eternamente en la plenitud. Sé que ya estás con mi mami de la mano por la eternidad.”

En 2018, Fidel Herrera sufrió un derrame cerebral que lo mantuvo alejado de la vida pública. En años recientes, su participación en la política fue esporádica.

Originario de Nopaltepec, Veracruz, nació el 7 de marzo de 1949. Militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ocupó diversos cargos legislativos: fue diputado federal, senador y gobernador de Veracruz de 2004 a 2010.

Archivo Proceso

En 2022, falleció en un accidente automovilístico su hermano Jorge Luis. El percance ocurrió cuando viajaba con otros dos jóvenes en un automóvil Nissan blanco. Testigos del hecho indicaron que la caja de un tráiler se desprendió y se estrelló contra el vehículo en el que viajaba.

Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cursó estudios de posgrado en The London School of Economics, la Universidad McGill y la Fundación René Cassin en Estrasburgo.

Hasta el momento, no se han informado las causas oficiales de su fallecimiento ni los detalles sobre sus servicios funerarios.

Herrera Beltrán y Los Zetas

A lo largo de su carrera política, Fidel Herrera enfrentó múltiples señalamientos por presuntos vínculos con la delincuencia organizada y actos de corrupción.

En 2011 se filtró a la prensa un informe confidencial de la entonces Procuraduría General de la República, que citaba datos de la DEA y de 14 testigos protegidos, que describía dos supuestas reuniones entre Herrera y los jefes de los Zetas, en 2008. Una de ellas con Braulio Arellano Domínguez, el Gonzo o el Zeta 20; la otra con éste último y con Miguel Ángel Treviño, quien llegó a dirigir al grupo de exmilitares de élite.

El informe también afirmaba que en que el cartel del Golfo mantenía una nómina con 600 mil pesos al mes para sobornar a la policía estatal de Veracruz.

La estructura criminal del cartel del Golfo y su entonces brazo armado Los Zetas, denominada en Veracruz `La Compañía´ tenía una suerte de “mesa directiva” que componían el extinto Ezequiel Cárdenas Guillén, Tony Tormentas, hermano de Osiel Cárdenas, Jorge Eduardo Costilla, El Coss, y el cabecilla de los zetas Heriberto Lazcano, "El Lazca" o "El Verdugo".

Altos responsables de agencias de seguridad estadounidenses confirmaron que han investigado los vínculos de Herrera con los Zetas, así como con presuntas actividades de blanqueo de dinero en Veracruz, Barcelona y Estados Unidos.

En 2013, la revista Forbes lo incluyó en una lista de los políticos más corruptos del país. En 2015, fue nombrado cónsul de México en Barcelona, cargo al que renunció en 2017, tras una polémica por la supuesta adquisición de medicamentos falsificados durante su administración.

También fue relacionado con el empresario Francisco Colorado Cessa, acusado en Estados Unidos de lavar dinero para el Cártel de Los Zetas mediante la compra de caballos pura sangre.

Durante un juicio en ese país, un testigo protegido declaró haber entregado 12 millones de dólares a Colorado Cessa como apoyo a la campaña de Herrera para la gubernatura en 2004.

En su momento, el exgobernador respondió: “Niego categóricamente que en la campaña para Gobierno del Estado en 2004 se haya recibido dinero alguno ilegal o del narcotráfico.”

Comentarios