El Salvador
Congreso de El Salvador aprueba la reelección indefinida de Nayib Bukele
La reforma constitucional también extiende el periodo presidencial de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta presidencial.SAN SALVADOR (AP).— El Congreso salvadoreño, controlado por el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, aprobó este jueves reformar la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida y extender el mandato de cinco a seis años.
La diputada Ana Figueroa, de Nuevas Ideas, presentó la iniciativa para reformar cinco artículos de la Constitución de la República para permitir la reelección presidencial sin límites, extender el periodo presidencial, eliminar la segunda vuelta electoral y reducir el periodo presidencial actual.
Figueroa argumentó que históricamente la reelección indefinida siempre ha existido en El Salvador “para casi todos los cargos de elección popular sin prohibiciones; alcaldes se pueden reelegir cuantas veces ellos quieran, y los diputados”.
“Todos han tenido la posibilidad de ser reelectos mediante el voto popular, la única excepción hasta el momento ha sido la presidencia de la República”, agregó.
Con la iniciativa se promueve que el periodo presidencial sea de seis años y no de cinco.
También “eliminar todo lo concerniente a la segunda vuelta electoral para que se consideren electos como presidente y vicepresidente de la República los candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos válidos en el correspondiente proceso electoral".
Además, se impulsa una disposición transitoria para que el último periodo presidencial de Bukele iniciado el 1 de junio de 2024 y que concluirá el 1 de junio de 2029, “finalizará anticipadamente, el uno de junio del año 2027”, con el propósito de unificar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales.
Esta disposición transitoria que establece esa última fecha electoral permitiría que el empresario, en el poder desde 2019, se postule para otro periodo presidencial.
Bukele ha dicho de sí mismo que es “el dictador más cool del mundo mundial”, un mensaje irónico dirigido a las críticas que levantó cuando decidió buscar un segundo mandato.
Joven y con buena posición económica, Bukele se convirtió pronto en un fenómeno político por su política de seguridad y de represión a las pandillas de delincuentes.
La Corte Suprema de Justicia, repleta de jueces seleccionados por los aliados de Bukele en el Congreso, dictaminó en 2021 que el mandatario podía buscar su segundo mandato. En 2024 el publicista milenial se impuso en las urnas con el 84.6% de los votos.
Aunque la Constitución prohibía la reelección, el alto tribunal interpretó en su resolución que uno de sus artículos permite la participación del presidente en los comicios por segunda ocasión y que sería el pueblo quien tome la decisión en las urnas.