Aborto

En Yucatán ya es ley, despenalizan el aborto

Las iniciativas lograron derogar el artículo 392 del Código Penal de Yucatán, que castigaba a las mujeres y personas gestantes que interrumpieram el embarazo. Y modifica el artículo 389, el delito pasa de aborto a aborto forzado y contempla sancionar a quienes obliguen a interrumpir el embarazo.
miércoles, 9 de abril de 2025 · 20:10

MÉRIDA, Yuc. (apro) .- En Yucatán ya es ley. Con 23 votos a favor y 13 en contras se despenalizó el aborto. La entidad se convirtió oficialmente en el estado número 23 en dejar de criminalizar a las mujeres y personas gestantes por decidir sobre sus cuerpos. 

Las iniciativas lograron derogar el artículo 392 del Código Penal de Yucatán, que castigaba a las mujeres y personas gestantes que decidieran interrumpir el embarazo. Y modifica el artículo 389, el delito pasa de aborto a aborto forzado y contempla sancionar a quienes obliguen a una persona a interrumpir el embarazo. 

Serán las instituciones gubernamentales las encargadas de garantizar el acceso a este derecho. La regulación pasa a la Ley de Salud Pública del Estado de Yucatán.  

Las iniciativas que se votaron este miércoles 9 de abril, fueron presentadas por las diputadas Clara Rosales de Morena y la diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta.  

Ambas permitieron que el resto de las y los legisladores cumplieran con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); que les ordenaba despenalizar el aborto. Hoy el Congreso de Yucatán ya no está en desacato. 

Sin embargo, durante la sesión también se presentaron sinsabores. La bancada del PAN votó en contra de la iniciativa de Morena, que proponía modificar el artículo 1 de la Constitución de Yucatán, que protege la vida desde la concepción. 

Las colectivas feministas que acudieron para presenciar la sesión reprocharon la actuación de las y los legisladores del PAN. “¡El PAN no me escucha!”, reclamaron.  

Además, grupos provida en contra del aborto acudieron a manifestarse en contra de la aprobación de este derecho. 

Comentarios