criptomonedas
SSP Puebla confirma la existencia de granjas clandestinas de criptomonedas en Nuevo Necaxa
En entrevista con medios locales, el funcionario reconoció que, previo a la publicación de la edición impresa de Proceso, ya tenían información sobre la existencia de instalaciones que roban energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la criptominería.PUEBLA, Pue. (apro) .- El secretario de Seguridad de Puebla, Francisco Sánchez González, confirmó que se tienen detectadas tres granjas de criptomonedas clandestinas que operan en esta entidad y en particular en Nuevo Necaxa, municipio de Juan Galindo.
En entrevista con medios locales, el funcionario reconoció que, previo a la publicación de la edición impresa de Proceso, ya tenían información sobre la existencia de este tipo de instalaciones que roban energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Indicó que, en una mesa de coordinación, autoridades de Puebla y Tlaxcala, habían identificados tres?centros de minería de criptomonedas, por lo que preparaban un operativo, con la Fiscalía General del Estado y autoridades de la vecina entidad, para proceder contra estas instalaciones ilegales.
“Nosotros teníamos información de tres centros (de criptomonedas) éste ya lo teníamos identificado, ya fue nada más rectificar, fue en Nuevo Necaxa, ya lo tenemos identificado”, insistió el funcionario.
En la edición de abril, Proceso publica que, en esa localidad de la Sierra Norte de Puebla, un operativo de la CFE, custodiado por fuerzas federales, desarticuló el 31 de enero de este año conexiones ilegales de alto consumo de electricidad que procedían de instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
De acuerdo con los testimonios y evidencia fotográfica, este robo de energía, también llamado huachicoleo eléctrico, estaría siendo utilizado para operar granjas de criptomonedas, que son decenas de equipos computacionales que registran transacciones del mercado de las monedas virtuales y que requieren un alto consumo de electricidad.
La criptominería es altamente rentable si se reducen los costos de operación, que principalmente dependen de lo que se paga por la electricidad, por lo que, al robar la energía a la CFE, las ganancias se disparan.