Puebla

ONG rechazan legalizar arrancones en Puebla: "Envía un mensaje doloroso e irresponsable"

Reprobaron que el gobierno morenista pretenda destinar recursos públicos para organizar e incluso construir infraestructura para estas actividades en vez de priorizar la inversión en seguridad vial, pues aseguraron que constituye “un dispendio y un uso caprichoso del erario”.
jueves, 27 de noviembre de 2025 · 20:22

PUEBLA, Pue., (apro).- En un pronunciamiento, 20 organizaciones civiles de Puebla manifestaron su rechazo a la propuesta del gobierno de Alejandro Armenta Mier de legalizar los arrancones y construir espacios para que los jóvenes puedan participar en ese tipo de competencias de alta velocidad. 

En el escrito firmado por ONG como Puebla Vigila, Mau Vive, Transporte Digno Puebla, Colectiva Bienestar Social, Observatorio Ciudadano Urbano y Ambiental, Movimiento de Personas con Discapacidad, entre otras, se advierte que la solución a esta problemática “no puede construirse normalizando actividades que promuevan el exceso de velocidad”, ni con “apuestas populistas”. 

Además, reprueban que el gobierno morenista pretenda destinar recursos públicos para organizar e incluso construir infraestructura para estas actividades en vez de priorizar la inversión en seguridad vial, pues aseguraron que constituye “un dispendio y un uso caprichoso del erario”. 

Este pronunciamiento deriva de la propuesta que el planteamiento que hizo el coordinador del gabinete estatal, José Luis García Parra, de resolver los recurrentes problemas de arrancones clandestinos en esta ciudad con la construcción de un espacio, con inversión público-privada, donde se puedan llevar a cabo este tipo de competencias de manera legal. 

Esto, luego de que el pasado fin de semana, dos jóvenes fallecieron cuando participaban en una de esas carreras sobre la vía Atlixcáyotl. 

En el escrito, hecho público por las organizaciones poblanas, se expresaron condolencias para las familias de las personas fallecidas y aclaran que coinciden en la necesidad de atender las prácticas de conducción riesgosa que hoy ocurren de manera informal. 

“La seguridad vial exige políticas basadas en evidencia, no en apuestas populistas que incrementan el riesgo para toda la sociedad”, agregaron. 

“La conducción a alta velocidad, incluso en un espacio controlado, sigue siendo riesgosa”, alertaron, al señalar que prueba de ello son las medidas y cuantiosos recursos económicos que se tienen que invertir en eventos de automovilismo deportivo. 

“Legalizar competencias de aceleración normaliza y promueve una conducta que los gobiernos deberían desalentar, especialmente en un estado donde la velocidad ya es un problema crítico de seguridad pública”, indicaron las organizaciones. 

Igual, agregaron que no existe evidencia de que legalizar arrancones reduzca los riesgos que estos representan, pues de acuerdo con experiencias nacionales e internacionales, el tener “espacios controlados” no eliminan la práctica informal en la vía pública y aparte fomentan dinámicas asociadas a comportamientos temerarios en espacios urbanos. 

En lugar de eso, las ONG propusieron fortalecer los operativos de control de velocidad y alcoholimetría, invertir en infraestructura segura, implementar programas de licencias graduales, cursos y pruebas prácticas para conducción segura, atender a víctimas de siniestros y prevenir nuevos casos. 

“Legalizar los arrancones en un estado donde miles de familias han perdido a un ser querido por hechos viales envía un mensaje doloroso e irresponsable. El gobierno debe estar del lado de la vida, no del espectáculo”, subrayaron al hacer un llamado al gobernador y al Congreso del Estado a no avanzar en legalizar esa actividad. 

Más de

Comentarios