Beca Gertrudis Bocanegra

Apoyo de 1,900 pesos: avances oficiales de la Beca Gertrudis Bocanegra

La beca de 1,900 pesos avanza en su etapa informativa en más de 120 planteles. Aquí la información oficial.
martes, 25 de noviembre de 2025 · 05:59

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Gobierno de México anunció el inicio de las asambleas informativas sobre la Beca Gertrudis Bocanegra, un apoyo económico dirigido a estudiantes de nivel superior en el estado de Michoacán. El programa otorgará 1,900 pesos bimestrales a estudiantes inscritos en instituciones públicas y forma parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. La información oficial difundida por Programas para el Bienestar y la Presidencia de la República establece que la etapa de asambleas comenzó el 24 de noviembre de 2025.

El programa contempla la participación de 121 instituciones de educación superior distribuidas en distintos municipios del estado. De acuerdo con Programas para el Bienestar, la beca tiene el objetivo de apoyar el gasto de transporte de los estudiantes y se dirige a quienes cursan estudios universitarios, tecnológicos o de formación docente en planteles públicos. La dependencia informó que la inversión asignada asciende a 769 millones de pesos.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

La información oficial disponible establece que el proceso actual corresponde únicamente a reuniones informativas y distribución de lineamientos iniciales. Las autoridades indicaron que la fecha de inicio del registro para solicitar la beca se dará a conocer posteriormente, una vez que concluya la etapa informativa en los planteles.

Asambleas informativas se realizan en 121 instituciones públicas de educación superior

La Presidencia de la República informó que las asambleas iniciaron el 24 de noviembre de 2025 en coordinación con universidades públicas, tecnológicos y escuelas normales del estado. Las reuniones incluyen la presentación del programa, los objetivos del apoyo y el monto establecido de 1,900 pesos que se entregará de forma bimestral.

Durante estas asambleas, personal de Programas para el Bienestar expone los criterios generales del programa y solicita a los planteles que difundan la información entre sus estudiantes. Las instituciones deberán organizar sedes internas para la atención de estudiantes y facilitar el proceso de difusión.

El material oficial indica que la beca está dirigida a estudiantes de nivel superior que cursan programas en modalidad escolarizada. Cada plantel debe registrar la asistencia de alumnos a las reuniones informativas y entregar material oficial proporcionado por el Gobierno de México.

El registro aún no tiene fecha; autoridades informarán el calendario oficial

Los documentos oficiales señalan que el registro para solicitar la Beca Gertrudis Bocanegra no inició el 24 de noviembre ni tiene una fecha pública definida hasta el momento. Programas para el Bienestar indicó que, una vez finalizadas las asambleas, se difundirá el calendario de registro, el sistema para ingresar solicitudes y los requisitos documentales.

La información difundida por el Gobierno federal establece que el proceso de registro se anunciará mediante canales oficiales, entre ellos Programas para el Bienestar, la Secretaría de Educación Pública y las instituciones educativas participantes. Las autoridades no han publicado detalles sobre la modalidad del registro, por lo que no se han confirmado si será en línea, presencial o mixto.

Los planteles deberán informar a los estudiantes sobre la fecha de apertura cuando la coordinación estatal del programa les entregue el calendario oficial. La comunicación se realizará mediante avisos internos, carteles y espacios institucionales.

Monto del apoyo y población potencial

Programas para el Bienestar informó que el monto aprobado es de 1,900 pesos bimestrales. El objetivo consiste en apoyar los gastos de transporte de estudiantes que requieren trasladarse diariamente a sus instituciones. El apoyo se entregará directamente a los beneficiarios mediante los mecanismos que establezca la coordinación del programa en Michoacán.

La información oficial señala que la población potencial alcanza a más de 98,000 estudiantes de nivel superior en el estado. El programa se dirige exclusivamente a estudiantes inscritos en instituciones públicas, por lo que planteles privados no formarán parte del proceso.

Los lineamientos iniciales también indican que el apoyo se integra al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el cual reúne programas sociales enfocados en educación, desarrollo económico y fortalecimiento comunitario. La beca forma parte de la estrategia federal para ampliar el acceso de jóvenes a apoyos económicos vinculados con la permanencia escolar.

Comentarios