Beca Rita Cetina
Beca Rita Cetina llega a estudiantes de primarias públicas a partir de enero de 2026
Con la universalización de la beca, se beneficiarán más de 20 millones de estudiantes, sumados los de nivel secundaria.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió las fechas de incorporación de los estudiantes de escuelas públicas de nivel primaria a la Beca Universal Rita Cetina en el 2026.
En un comunicado, detalló que, a partir de enero del siguiente año se integrarán los estudiantes de Sexto, Quinto y Cuarto grado, mientras que en septiembre se sumarán quienes cursen Tercero, Segundo y Primer grado.
Dicha medida, destacó, representa un paso decisivo hacia la universalidad de la beca para educación básica y alcanzará a más de 20 millones de estudiantes, sumados los de nivel secundaria, según el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo.
El funcionario recordó que en el ciclo escolar 2024-2025 los beneficiarios de la Beca Universal Rita Cetina pasaron de cinco millones 603 mil 611 a ocho millones 864 mil 448, lo que representa un incremento de 58.2 por ciento, con una inversión histórica de 75 mil millones de pesos.
Y agregó que uno de los objetivos de esta beca es que ningún niño, niña o joven abandone sus estudios por falta de recursos económicos, además de contribuir a reducir el abandono escolar.
Datos de la SEP indican que la entrega de la beca también se refleja en el incremento de familias beneficiarias, que pasó de cuatro millones 181 mil 353 a siete millones 41 mil 356, un aumento del 68.7 por ciento.
“Este avance demuestra que la beca no solo alivia la carga económica de los hogares, sino que también impulsa la permanencia escolar y fortalece el tejido social en todo el país”, agregó la dependencia.
La cobertura de la beca está de la siguiente manera:
- 2 mil 65 niñas y niños de nivel inicial.
- 423 mil 93 de preescolar.
- 3 millones 189 mil 802 de primaria.
- 5 millones 249 mil 488 de secundaria.
De acuerdo con la SEP, nueve de cada 10 alumnas y alumnos de escuelas públicas de secundaria en modalidad escolarizada tienen una beca, “lo que representa un cambio estructural en la inclusión educativa”.