Sonora

Dueño de predio, donde encontraron restos de 60 personas, obstruye a buscadoras en Hermosillo

De acuerdo con la líder de Buscadoras por la Paz Sonora, el dueño del terreno no les permite ingresar una retroexcavadora que necesitan debido a la dureza del suelo. "Hasta me dijo que los que encontramos por algo estaban enterrados, que por ser delincuentes”.
miércoles, 22 de octubre de 2025 · 14:26

HERMOSILLO, Son., (apro) .- Decenas de familias se encuentran a la espera de una orden de cateo que les permita ingresar una retroexcavadora al predio donde se encontraron los restos de 60 personas a inicios de este año.  

El motivo, aseguró la líder del colectivo de búsqueda que lidera la actividad, es que, tras la identificación de los restos encontrados, otras personas esperan encontrar allí a sus seres queridos desaparecidos y, al ser un predio extenso, no ha sido descartado. 

“(La orden de cateo es necesaria) porque el señor (dueño del predio) dijo que no entrará la retro, que nosotros si podemos entrar, que paguemos para que nos ayuden, pero el terreno está muy duro y queremos descartar. Hasta me dijo que los que encontramos por algo estaban enterrados, que por ser delincuentes”, afirmó Cecilia Delgado, líder de Buscadoras por la Paz Sonora. 

Los argumentos del dueño, de acuerdo con la madre buscadora, se resumen en que con la maquinaria se haría “un desmadre” y que se iba a destruir la comida de las vacas “por un muertito”. “Si no encuentran nada, nomás me harán perder”, le dijo el propietario al colectivo. 

La postura de la Fiscalía de Sonora contrasta con la situación narrada, pues el pasado 14 de octubre la dependencia afirmó, mediante un comunicado oficial, que el caso fue “esclarecido” luego de judicializar a “siete probables responsables”. 

“Las investigaciones han llevado a determinar que los fallecidos fueron privados de la vida por ajustes de cuentas del crimen organizado, así mismo como se informó, se ha logrado la identificación a través de la prueba científica de todos y cada uno de las víctimas quienes ya fueron entregados a sus familias”, establece el boletín oficial. 

Las familias de personas desaparecidas informaron a Proceso que mantienen dudas sobre la versión oficial debido, entre otras cosas, a que parece improbable que todos los cuerpos fuesen dejados allí por las mismas personas.  

Aunado a ello, se cuestiona la decisión de las autoridades de poner el énfasis en que los restos pertenecen a personas que, sin excepción, se encontraban relacionados con el crimen organizado. 

El “cementerio clandestino” fue encontrado por el colectivo liderado por Cecilia Delgado a finales del mes de enero, aunque la búsqueda se prolongó por varias semanas debido a la magnitud del hallazgo. Fue así como asistieron al sitio colectivos y familias de Guaymas y otros municipios del estado, muchas de las cuales se encuentran a la espera de la orden de cateo.

Comentarios