Corrupción
Investigan a contratista favorito de Fayad; Menchaca advertirá a Sheinbaum por contratos nacionales
Menchaca anticipó que notificarán al gobierno federal sobre posibles irregularidades en el estado por parte de este conglomerado de firmas, después de que los dueños se convirtieran en contratistas federales, en proyectos prioritarios del expresidente Andrés Manuel López Obrador.HIDALGO (apro) .- El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, confirmó procesos penales por posibles delitos de corrupción contra la red Autica, un grupo de empresas que simularon competencia para acceder a contratos millonarios en Hidalgo durante el mandato de Omar Fayad Meneses (2016-2022).
Asimismo, anticipó que notificarán al gobierno de Claudia Sheinbaum sobre posibles irregularidades en el estado por parte de este conglomerado de firmas, después de que los dueños se convirtieran en contratistas federales, en proyectos prioritarios del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“La Secretaría de Hacienda (estatal) tiene identificadas a las personas que forman parte de las empresas, porque podría ser fácil tener otra razón social, pero tiene identificados a quiénes las integran, quiénes son los que, además de cuestiones administrativas, están teniendo problemas con el (Servicio de Administración Tributaria) SAT y con Hacienda”, mencionó el mandatario respecto a los procedimientos de revisión por casos como los de Producciones Autica.
La empresa mencionada es la matriz de la red y cuyo dueño es Javier Arturo Aguilera Peña, con quien, además, están vinculadas firmas como Creaciones, Espectáculos y Producciones de México, más proveedores como Migail Ponce Rubio, Iván Gonzaga Garay, Samantha Mendoza Gálvez y Germán René Aguilera Delgado.
“Nosotros cumplimos con que los que están inhabilitados aquí, insisto, no sea solamente un cambio de razón social, porque sería muy fácil, sino que se tenga identificado quiénes son las personas que integran (las redes empresariales) y quienes deben atenerse a la responsabilidad que cometieron”, añadió el mandatario, al tiempo de afirmar que “hay varios” procesos penales relacionados con Autica, sus dueños y socios, sin dar más pormenores.
Producciones Autica fue inhabilitada en diciembre de 2023 por irregularidades en operaciones contractuales, además de ser dada de baja del Padrón de Proveedores del Gobierno de Hidalgo.
Sin embargo, aún en el gobierno de López Obrador, Javier Arturo Aguilera Peña se convirtió en presidente del Consejo de Administración de Promotora de Desarrollo de Industria y Bienestar del Istmo de Tehuantepec (Proistmo), y obtuvo contratos relacionados con la construcción del Polo de Desarrollo para el Bienestar (Podebi) Texistepec, en Veracruz, a cargo del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec.
Se trata de un organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Marina.
Según datos oficiales del gobierno de Veracruz, en los primeros dos años de urbanización de ese proyecto, la inversión sería de mil 860 millones de pesos, más 15 millones para desarrollo de entorno y 14 mil millones en construcción.
“Vi ese tema (la relación a nivel nacional de la red investigada en Hidalgo por posible corrupción) y voy a solicitarle a la Contraloría que lo haga del conocimiento del gobierno federal y ellos tomarán las decisiones”, expuso Menchaca al ser cuestionado sobre la prevalencia de estos empresarios en proyectos gubernamentales.
Lo anterior, en una entrevista después de inaugurar el Encuentro Nacional de Academias de los Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), que se lleva a cabo en Pachuca.
El gobernador también insistió que casos como la “Estafa Siniestra” –un esquema de desvíos mediante compras simuladas y facturas emitidas por empresas que no proveyeron servicios, y en la que los empresarios de Autica también podrían estar relacionados– no han terminado.
La “Estafa Siniestra” es cómo el gobierno de Menchaca Salazar denominó a un entramado para drenar arcas públicas por el que al principio del actual sexenio se identificaron a 13 presidentes municipales y dos secretarios de estado durante el periodo de Omar Fayad, posiblemente implicados en la malversación de 500 millones de pesos.
Sin embargo, posteriormente se detectaron más casos, por los que el daño al erario ascendería a dos mil millones de pesos.
Para la dispersión del dinero, según el rastreo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), se utilizaron tanto empresas falsas como otras legalmente constituidas, favorecidas con contratos de asignación irregular.
Red Autica es como se conoce a un grupo de empresas que consiguieron múltiples contratos millonarios con Fayad, mediante procedimientos de invitación restringida organizados por la Oficialía Mayor y tras simular competencia.
El modus operandi fue el siguiente: una de las firmas presentaba una oferta y las demás rebasaban ese monto para que fueran descartadas por el criterio de inviabilidad económica, pero el dinero llegaba al mismo grupo. También, hubo procedimientos en los que cada una pujaba, sin contraponerse, por diferentes partidas en licitaciones, aunque el mismo grupo de interés se beneficiaba.
Empezaron con su principal giro, la producción de eventos masivos, pero con la emergencia sanitaria por el Covid-19 se convirtieron en proveedores de insumos sanitarios.
Así llegaron a los procesos de invitación a cuando menos tres proveedores, por llamado de la Oficialía Mayor, entonces a cargo de Martiniano Vega Orozco –hoy procesado por presuntos delitos de corrupción–, pese a que eran incompatibles para dotar de medicamentos e insumos sanitarios por su registro de proveedor y su giro mercantil.
En pedidos como la instalación de lavamanos por el virus SARS-CoV-2, rotaron contratos para aparentar que diferentes proveedores estaban a cargo. Respecto a esos pedidos, son indagados por posibles inconsistencias relacionadas con los artículos pagados y los que se detectó que entregaron, más las irregularidades en los procesos mediante los cuales obtuvieron las asignaciones.
Las empresas de la red compartían domicilios fiscales, socios, dueños y representantes legales.
Los Aguilera Peña se convirtieron en unos de los principales contratistas de Omar Fayad, con quien se vincularon desde su campaña a la gubernatura en 2016. Además de eventos masivos e insumos Covid-19, también arrendaron inmuebles para oficinas públicas y bodegas. Con la Secretaría de Marina, igualmente signaron pedidos por medicamentos.
El monto del beneficio privado de la red, a través de todas las firmas y socios por contratos obtenidos en Hidalgo, no ha sido determinado por las autoridades estatales.
El pasado 23 de septiembre, la Agencia de Investigación Criminal y la Unidad Especializada en la Investigación de los Delitos en contra de los Animales de la PGJEH aseguraron cuatro felinos, propiedad familiar de Javier Arturo Aguilera Peña, tras un cateo en una finca ubicada en la colonia Matilde de Pachuca.
La familia calificó el cateo como ilegal y sostuvo que la posesión –que data de seis años– de la pareja de leones africanos y una más de tigres está en regla.