CDMX

Gobierno de la CDMX construirá un hospital toxicológico e instalará 100 Centros Colibrí

Brugada aseguró que el enfoque del Programa estará centrado en derechos humanos y salud pública, pues busca dejar atrás la visión punitiva o estigmatizante del consumo, y se inspira en modelos aplicados en países como Portugal, Noruega y Reino Unido.  
miércoles, 3 de septiembre de 2025 · 17:47

CIUDAD DE ME´XICO (apro).- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el Programa de Atención a Consumo de Sustancias Psicoactivas, que contempla como eje central la construcción de un hospital toxicológico y la instalación de 100 Centros Colibrí a lo largo del sexenio, que son unidades de atención integral al consumo de sustancias psicoactivas que brindan servicios dirigidos a personas usuaria.  

En conferencia desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina precisó que el hospital toxicológico se construirá en coordinación con el Gobierno federal. Aunque no ofreció una fecha estimada para la edificación de este espacio, aseguró que es para atender y dar cobertura a todos los casos de intoxicación y consumo problemático en la ciudad. 

Sin dar detalles sobre la inversión destinada a estas acciones, también adelantó que en 2025 se abrirá un Centro de Transición y Recuperación para el Bienestar, destinado a dar continuidad a los tratamientos. 

Brugada aseguró que el enfoque del Programa estará centrado en derechos humanos y salud pública, pues busca dejar atrás la visión punitiva o estigmatizante del consumo, y se inspira en modelos aplicados en países como Portugal, Noruega y Reino Unido.  

“Reconoce también la autonomía de las personas y su derecho a decidir sobre su propio cuerpo, salud y estilo de vida, sin criminalizar, sin estigmatizar; es un enfoque que se está aplicando ya en este tiempo en muchos países”, dijo Brugada sobre las acciones anunciadas.  

La dirigente morenista compartió que el primer eje del programa, la prevención, inició en marzo con el proyecto Vida Plena, Corazón Contento, el cual asegura haber atendido a 250 mil estudiantes y docentes en 100 días. El segundo eje contempla la instalación de los Centros Colibrí, de los cuales 11 ya operan y 16 más se abrirán este año.  

El tercer eje, reducción de daños, prevé campañas de sensibilización, distribución de información en bares y capacitación de personal. 

El anuncio se da en un contexto en el que la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT), del Instituto Nacional de Salud Pública, señala que la edad promedio de inicio en el consumo de sustancias en la capital es de 17 años; en el caso del alcohol, un 4% de la población comienza entre los 10 y 12 años 

En el evento también estuvo presente la secretaria de Salud capitalina, Nadine Gasman, quien señaló que el programa busca reconocer la magnitud del consumo de sustancias psicoactivas y ofrecer soluciones proporcionales a cada caso, con un enfoque de salud pública. Destacó que el fenómeno tiene impacto en la salud física y mental, puede derivar en trastornos asociados y generar un alto número de urgencias médicas, lo que obliga a acciones de prevención, atención y reducción de riesgos. 

Por su parte, la directora del Instituto de Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), Amaya Ordorika, explicó que el plan presentado responde a la instrucción de Clara Brugada de transformar la forma en que se aborda el consumo de drogas en la ciudad.  

  

Comentarios