Ana Ameli García Gámez

Ana Ameli sigue desaparecida; fiscalía ya revisó 300 horas de videograbación

Ana Ameli García Gámez está reportada desaparecida desde el 13 de julio pasado; fue vista por última vez en la colonia Heroes de 1910, en la alcaldía Tlalpan
martes, 23 de septiembre de 2025 · 20:36

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  A casi tres meses de la desaparición de Ana Ameli García Gámez, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha revisado más de 300 horas de videograbación y realizado decenas de entrevistas, sin haber logrado la localización de la joven de 19 años.  

Este martes 23 de septiembre, la titular de la Fiscalía capitalina, Bertha Alcalde Luján, fue cuestionada sobre los avances en la investigación. "Se ha hecho una labor histórica de búsqueda, tanto por la Fiscalía, la Comisión de Búsqueda, distintas instituciones que han apoyado a estas labores de búsqueda, tanto de la Ciudad de México como instituciones federales”, respondió.  

La funcionaria precisó que más de dos mil personas han participado en la búsqueda, además, afirmó que se ha hecho un análisis puntual y exhaustivo de telefonía, con más de 26 números que se identificaron en un primer momento; 14 después, que se obtuvieron de relevancia.  

A pesar de los esfuerzos que enlistó, Alcalde Luján agregó: “Desafortunadamente, todavía no tenemos información sobre su paradero, y no hemos logrado su localización”.  

Ana Ameli García Gámez estudiaba la carrera de Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus amigos y familiares la describen como una mujer apasionada del senderismo y alpinismo, por lo que constantemente visitaba el Parque Nacional Cumbres del Ajusco.  

Fue en esa zona, ubicada en la alcaldía Tlalpan, donde desapareció el pasado 13 de julio. De acuerdo con su ficha de búsqueda, fue vista por última vez en la colonia Héroes de 1910.  

Ficha de búsqueda

Según reportes periodísticos, el día de su desaparición, Ana Ameli García Gámez asistió al Parque Nacional referido para subir al Pico del Águila con un grupo de amigos, pero ya no los alcanzó en el lugar de su cita, por lo que se unió a otro grupo durante el ascenso.   

El último contacto que tuvo con sus familiares fue a las 14:30 horas, cuando ya estaba en su destino.  

 

Ajusco: foco rojo de desapariciones 

 

En la serie documental “Metropoli de los Desaparecidos”, Proceso documentó testimonios de familias buscadoras que señalaron falta de vigilancia y una recurrencia importante de casos de desaparición en la zona del Ajusco, incluso, se ha convertido en una área común para ejecutar jornadas de búsqueda, con el acompañamiento institucional de la FGJCDMX y la Comisión de Búsqueda de Personas local.  

En enero pasado, a la altura del mirador Llano de Vidrio, fueron encontrados restos de Jael Montserrat Uribe Palmeros, quien estuvo desaparecida desde el 24 de julio de 2020, cuando fue vista por última vez en la alcaldía Iztapalapa.  

Pocos días después de la localización de la joven, el 30 de enero, en la misma zona fue localizado el cuerpo de Rubén Díaz Valencia, un conductor de taxi que desapareció cinco días antes.  

Aún más, el 17 de julio pasado, elementos policiales hallaron los restos de Arnold Cristofer Cervantes Guzmán, de 31 años, quien fue visto por última vez en la colonia Morelos, de la alcaldía Cuauhtémoc, el 8 de junio. Su cuerpo fue encontrado emplayado y con signos de violencia.  

Este tipo de reportes en el Ajusco están acompañados de múltiples denuncias de desaparición relacionadas con la zona. Ahí se contextualizan desapariciones de larga data, como la de Guadalupe Pamela Gallardo, quien asistió a un festival de música y no regresó. Fue vista por última vez en el kilómetro 13.5 de la carretera Picacho-Ajusco, el 5 de noviembre de 2017.  

También la desaparición de Francisco Sandoval Lázaro, ocurrida el 26 de abril de 2018 en la colonia Paraje 38. A siete años de su desaparición, su madre, Inés Lázaro, continúa asistiendo a las jornadas de búsqueda, cada vez más frecuentes, en el Ajusco.  

Comentarios