CDMX
Brugada entrega ahora apoyos económicos a “juventudes autogestivas”
Los 250 proyectos que se registraron recibirán entre 5 mil y 25 mil pesos para desarrollar su propuesta; la meta para el próximo año es ejecutar un total de mil propuestas juveniles.CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, entregó el primer apoyo del programa diseñado para brindar financiamiento a organizaciones y colectivos de jóvenes capitalinos, Juventudes Autogestivas para la Transformación, a 250 proyectos que se registraron y recibirán entre 5 mil y 25 mil pesos para desarrollar su propuesta de agosto a diciembre.
“Este programa es un instrumento para la transformación de las realidades de esta ciudad; este programa es un impulso para que de manera colectiva se transforme la ciudad, y hay muchas maneras, miradas y formas de cómo queremos transformar la realidad”, afirmó la dirigente local durante la entrega en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en el Centro Histórico de la capital mexicana.
Ahí precisó que de los 500 proyectos registrados en la primera convocatoria, 250 fueron seleccionados. De estos, 39 corresponden a ciencia y educación, 30 a salud y deporte, 99 a cultura, 22 a derechos humanos, 43 al medio ambiente y 17 a género y feminismo.
Brugada adelantó que la meta para el próximo año es ejecutar un total de mil proyectos juveniles. “Se pusieron algunos temas básicos, como cultura, medio ambiente, en fin. Surgió toda esa cantidad de casi 500 propuestas que se presentaron y se escogió la mitad; es muy importante que las juventudes tengan claridad de sus causas y de lo que quieren hacer para transformar la realidad”, indicó.
La directora general del Instituto de las Juventudes (Injuve), Marcela Fuente Castillo, precisó que los colectivos seleccionados recibirán un apoyo económico de 5 mil a 25 mil pesos para ejecutar sus proyectos de agosto a diciembre, además de formación especializada, certificaciones, asesorías técnicas y acompañamiento de monitoras.
Las colectivas están integradas por jóvenes de 15 a 29 años de las 16 alcaldías, quienes trabajan en áreas como cine debate, ecoturismo, medio ambiente, derechos humanos, comunidades migrantes y rurales, divulgación filosófica, deporte, artes, prevención de violencia contra la mujer y defensa de tradiciones y raíces indígenas.