CDMX
Con una mega marcha y bloqueos en la CDMX, transportistas buscan subir tarifas
“Se cerrará una totalidad al paso vehicular y pedimos disculpas a la población civil en el día del regreso a clases; pero el gobierno capitalino nos ha orillado a tomar esta decisión”, aseveró Francisco Carrasco, líder transportista.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) advirtió que el próximo 1 de septiembre, a partir de las 7 de la mañana, llevará a cabo una mega marcha que contempla el bloqueo de las principales vialidades de acceso a la Ciudad de México. Según su vocero, Francisco Carrasco, participarán alrededor de 7 mil 500 unidades.
El anuncio se produce después de que los transportistas sostuvieron reuniones con autoridades del Gobierno capitalino, las cuales calificaron como “un total fracaso”, pues no lograron llegar a un acuerdo sobre el incremento a la tarifa del transporte público o la entrega de vales de gasolina. En un comunicado, a nombre de la FAT Carrasco señaló que en el encuentro más reciente no se obtuvo respuesta a sus peticiones ni una fecha para resolver la demanda central.
“Se cerrará una totalidad al paso vehicular y pedimos disculpas a la población civil en el día del regreso a clases; pero el gobierno capitalino nos ha orillado a tomar esta decisión”, aseveró el líder transportista.
La organización destacó que no se trata de un grupo minoritario y estimó que en la movilización participarán miles de microempresarios del transporte concesionado. En este contexto, señalaron que en el Estado de México se autorizó un aumento en el pasaje, mientras que en la Ciudad de México no se ha dado respuesta positiva.
Además, señaló que hace meses entregaron un estudio con información que sustenta su demanda a la entonces candidata y actual Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y recalcaron que el documento evidencia la necesidad de actualizar la tarifa del pasaje: “No debe olvidarse que estos miles de microempresarios generan miles de empleos a hombres y mujeres, así como a su cadena comercial del sector automotriz”.
“El costo del combustible del 2020 a 2025 pasó de 18.16 pesos el litro de gasolina a 24 pesos en 2025. En el caso del diésel, este energético pasó de 19.59 pesos en 2020 a 25.83 pesos por litro en 2025, lo cual significa un gasto significativo. Aunado a los costos de mantenimiento de las unidades y aumento en salarios de los choferes, aspectos que hacen que estos empresarios ciudadanos estén operando en números rojos y en algunos casos en quiebra económica”, explicó la organización gremial.
También aseguró que mantiene disposición al diálogo para alcanzar un acuerdo con las autoridades y establecer un incremento en la tarifa que, en su opinión, permita sostener la operación del servicio y evitar que los concesionarios continúen en dificultades financieras.