Vivienda digna
¿Rentas de 2 mil pesos en zonas céntricas de CDMX? Así es el plan de vivienda accesible del gobierno
El Gobierno de la Ciudad de México implementó el programa "Vivienda Pública para Renta", que ofrecerá alquileres a partir de 2 mil pesos mensuales. La iniciativa comenzará con mil viviendas en 2025 en alcaldías céntricas, con una meta de 20 mil unidades.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Gobierno de la Ciudad de México ha presentado el programa "Vivienda Pública para Renta", una iniciativa que busca ofrecer opciones de arrendamiento con costos mensuales que parten desde los 2 mil pesos. Este plan tiene como objetivo inicial poner en el mercado mil viviendas durante el año 2025, con la meta de alcanzar 20 mil unidades habitacionales bajo este esquema antes de que concluya la actual administración.
El anuncio se formalizó con la colocación de la primera piedra de un edificio en la calle 5 de Febrero, en el Centro Histórico, donde se desarrollarán 150 de estas viviendas. La inversión inicial para el arranque del programa asciende a 600 millones de pesos, destinados a la construcción y rehabilitación de inmuebles en zonas céntricas de la capital.
TE PUEDE INTERESAR: INAPAM: La guía para acceder a consultas y medicinas con descuento si ya tienes 60
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, indicó que el programa está diseñado para hacer frente al desplazamiento de habitantes hacia las periferias debido a los altos costos del mercado inmobiliario. "Queremos que la población que vive en la Ciudad de México se quede en la Ciudad de México", señaló Brugada. Afirmó que el objetivo es que la vivienda sea un derecho accesible y no una mercancía.
¿Cómo funcionará el nuevo esquema de renta?
El costo del alquiler se determinará con base en los ingresos de los solicitantes. Para personas que perciben un salario mínimo, la renta podría rondar entre 2 mil y 3 mil pesos mensuales. En otros casos, el monto del arrendamiento se calculará para que no exceda el 30% de los ingresos familiares. Por ejemplo, para alguien con ingresos de tres salarios mínimos, la renta sería de aproximadamente 7 mil 500 pesos por un espacio de en promedio 60 metros cuadrados.
El programa está dirigido a personas que no son propietarias de una vivienda en la Ciudad de México y que tienen ingresos menores a tres salarios mínimos. Se dará prioridad a grupos considerados vulnerables, como madres autónomas, personas de la tercera edad, jóvenes y familias que han sido desalojadas.
TE PUEDE INTERESAR: Boleta de la SEP a un clic: Guía definitiva para descargar las calificaciones y fechas clave
¿Dónde estarán ubicadas las primeras viviendas?
Las primeras mil viviendas del programa se localizarán en inmuebles adquiridos por el gobierno en alcaldías céntricas como Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Miguel Hidalgo.Dentro de este primer bloque se incluyen 300 departamentos que forman parte del programa de reconstrucción derivado del sismo de 2017. Uno de los proyectos emblemáticos es la reconversión de un edificio junto a la Plaza Tlaxcoaque, que albergará 120 viviendas.
El secretario de Vivienda, Inti Muñoz, detalló que anualmente cerca de 53 mil familias en la ciudad buscan opciones de vivienda en renta. El gobierno espera que, con la meta de 20 mil viviendas, se pueda atender al menos la mitad de este déficit.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Aclaraciones sobre programas previos y requisitos
Es importante señalar que, en mayo de 2025, el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) emitió una tarjeta informativa para aclarar que no existía en ese momento un programa de renta congelada con opción a compra por 2 mil pesos. La información se refería a un conjunto habitacional en Calzada de la Virgen 2771, Coyoacán, que fue entregado a 196 familias bajo otro esquema.
El nuevo programa "Vivienda Pública para Renta" se encuentra en la fase inicial de definición de sus reglas de operación y lineamientos específicos, los cuales serán dados a conocer públicamente en los próximos días.
Paralelamente, el INVI mantiene otros programas como "Vivienda en Conjunto", que ofrece distintas modalidades de financiamiento para adquisición o construcción de vivienda a personas con ingresos de hasta 5 veces el salario mínimo diario. Los requisitos generales para los programas del INVI suelen incluir ser residente de la Ciudad de México, ser mayor de edad, no ser propietario de otra vivienda y cumplir con un estudio socioeconómico.
El gobierno capitalino también presentó recientemente un paquete de 14 acciones denominado "Bando 1", que busca combatir la gentrificación y estabilizar las rentas en la ciudad, complementando así la estrategia de vivienda social.[13]