CDMX

Sindicato del Poder Judicial de la CDMX celebra elecciones opacas para reelegir a su líder

Los comicios se realizaron con una planilla única, la de Diego Valdez Medina, líder del gremio desde hace 24 años. 
martes, 15 de julio de 2025 · 19:49

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México (SUTPJCDMX), mayoritario en la institución, realizó la elección para renovar su dirigencia con opacidad, exceso de vigilancia y el recelo ante cualquier intento de evitar la reelección de Diego Valdez Medina, líder gremial desde hace 24 años, cuya planilla fue la única participante en los comicios. 

Antes de las 10:00 de la mañana, hora fijada para que inicie la elección, la calle de Doctor Andrade en la colonia Doctores fue cerrada por las esquinas de Claudio Bernard y Doctor Velasco. 

De este modo, el edificio ubicado en Dr. Andrade 95, que alberga las oficinas del SUTPJCDMX, quedó prácticamente cercado por camionetas y carros de integrantes del propio sindicato, quienes montaron guardias alrededor para custodiar la elección. 

Para ello, sacaron algunas sillas para descansar mientras se desarrollaba la jornada. 

Este martes también fue el último día de labores del PJCDMX, que a partir de mañana miércoles tomará su primer periodo vacacional y reanudará actividades jurisdiccionales a partir del 4 de agosto próximo. 

Durante la mañana, la afluencia de trabajadores que lograron darse un tiempo para ir a votar fue lenta; cerca del mediodía, los agremiados llegaban a cuentagotas portando sus gafetes del tribunal con las distintivas cintas verdes que llevan las siglas TSJCDMX o PJCDMX. 

Diego Valdez acudió al lugar cerca de las 13:30 horas aprovechando la baja presencia de agremiados para emitir su voto y se retiró rápidamente. 

Pese a que la elección sindical fue parte de las demandas de los trabajadores que iniciaron paro de labores el 28 de mayo pasado, mismo que concluyó hace apenas una semana, estos comicios se realizaron, nuevamente, con una planilla única, la de Diego Valdez. 

El lunes, en conferencia de prensa, los integrantes de las planillas guinda, encabezada por José Nezahualcóyotl Salinas; la blanca, encabezada por Erika Ojeda Contreras, y la azul, de Araceli Mendoza Gómez, invitaron a los trabajadores a no participar en la elección por considerarla una farsa. 

Ello debido a que el pasado 2 de julio, último día para el registro de las planillas, acudieron a presentar sus papeles para contender por la dirigencia sindical, pero fueron descartados bajo el argumento de que las firmas que presentaron eran falsas, que no cumplían con la paridad de género y que no cumplían con los 15 años mínimo de “experiencia sindical”. 

Por ello, la llegada de cualquier cara desconocida provocaba el recelo de quienes se dieron a la tarea de custodiar las elecciones, reforzados por un grupo de jóvenes en motocicleta que portaban radios de comunicación inalámbrico y se distinguían entre los demás por portar chamarras negras con la imagen de una calavera blanca en el brazo derecho. 

Durante el recorrido realizado por Proceso en esta jornada electoral, una integrante del Sindicato intentó impedir la toma de imágenes y, pese a la previa identificación de la reportera, se cuestionó quién le había ordenado ir a documentar el evento. 

Mientras tanto, los trabajadores que llegaban a votar aprovecharon para saludar a sus compañeros que custodiaban el edificio, los reencuentros entre ellos los invitaban al inevitable abrazo y choque efusivo de manos. 

Una hora antes del cierre de casillas, los integrantes del sindicato calculaban la participación de mil 300 votantes, la satisfacción fue notable, pues con 500 votos era suficiente para renovar la dirigencia de Diego Valdez. 

El ambiente entre los trabajadores vigilantes y los votantes fue alegre en todo momento, tanto, que aprovecharon la ocasión para celebrar con un pequeño pastel a una de las integrantes de la Comisión Electoral, a quien vitoreaban y aplaudían: “Bety, Bety, Bety”, “Bety, el Poder Judicial está contigo”. 

Cerca de las 18:00 horas, fijadas para el cierre de casilla, cerca de 100 personas se congregaban afuera del edificio del sindicato, entre ellos estaban los que montaron guardias desde temprano y quienes se les fueron uniendo una vez que emitieron su voto. 

En la esquina de Dr. Velasco la cajuela de un carro sirvió de comedor provisional para un grupo de trabajadores que se organizaron para llevar tacos. 

Los sindicalizados esperan que en 15 días el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje emita la toma de nota para formalizar la reelección de su líder, Diego Valdez y todo su equipo. 

Votantes en las afueras de la casilla única. Foto: Miguel Dimayuga

Versiones encontradas 

La elección en el SUTPJCDMX se realizó pese a las acusaciones de trabajadores de que Diego Valdez está impedido para participar por ser trabajador de confianza, no cumplir con el periodo cotizando en el sindicato que es mínimo de tres años y la existencia de una carpeta de investigación abierta por denuncias derivadas de la elección pasada. 

Integrantes del sindicato explicaron que esa carpeta de investigación derivó de una impugnación presentada hace 12 años contra la reelección de Valdez como secretario general del SUTPJCDMX, pero que ya existen dos resoluciones judiciales en las que el líder gremial fue exonerado.  

Actualmente ese caso está pendiente de resolución en amparo, por lo que rechazaron que Valdez estuviera impedido para participar en esta elección. 

Asimismo, acusaron que los integrantes de las planillas guinda y azul fueron descartados de la elección por supuestamente tener procedimientos administrativos abiertos por abandono de trabajo. 

Mientras que, en el caso de Erika Ojeda, afirmaron que ella no podía participar como candidata porque no está afiliada al SUTPJCDMX. 

Proceso informó que, anualmente, el SUTPJCDMX recibe apoyos por parte del Poder Judicial, que encabeza Rafael Guerra Álvarez, pues tan sólo en el primer semestre de este año, la administración de Diego Valdez recibió 3 millones 865 millones de pesos en apoyos para actividades deportivas, Día de la Madre, rentas y gastos de operación. 

Comentarios