Clara Brugada
Brugada inaugura Acupuntura Hídrica; busca rehabilitar 100 puntos de inflitración de agua de lluvia
El programa arrancará con 30 millones de pesos para la intervención de 100 puntos donde se registran encharcamientos o inundaciones de manera histórica.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Clara Brugada, jefa de Gobierno, anunció que iniciará un programa de “Acupuntura Hídrica” en la Ciudad de México, que arrancará con 30 millones de pesos para la intervención de 100 puntos donde se registran encharcamientos o inundaciones de manera histórica.
Ante la fuerte temporada de lluvias que ha azotado la CDMX la morenista planteó este programa como una de las tareas que está emprendiendo su administración para combatir las inundaciones y encharcamientos, pues explicó que el objetivo de estas intervenciones de “Acupuntura Hídrica” es crear espacios de infiltración de agua al subsuelo en la capital mexicana.
“De esta manera, ¿qué estamos haciendo? Estamos logrando hidratar nuestro manto acuífero. ¿Por qué? Pues porque sólo nos hemos dedicado históricamente a sacar agua. En lugares como Iztapalapa, donde la mayor parte está pavimentada, pero igual toda la ciudad, pues, ¿por dónde se filtra el agua al subsuelo? ¿Por dónde, si ya todo está pavimentado?”, señaló Brugada.
Lo dijo en la colonia Ampliación Emiliano Zapata, de la alcaldía Iztapalapa, donde presentó el primer punto donde se realizará una de estas intervenciones para subsanar la filtración de agua. Además, afirmó que el próximo año el Gobierno central duplicará la cantidad de absorción de agua de lluvia.
También se comprometió a desazolvar todas las presas y las obras de regulación de agua en la capital mexicana: “Sabemos perfectamente la problemática que se tiene en la ciudad, y que vamos a estar trabajando para que ustedes se sientan orgullosos y orgullosas del Gobierno de la Ciudad de México”.
Sobre lo anterior, el secretario de Gestión Integral de Agua, José Mario Esparza, precisó: “Todo este conjunto de acciones enfocadas al desazolve, es una inversión de 120 millones de pesos. Con esos 120 millones estamos sacando 144 mil metros cúbicos de azolve. Gran parte del azolve es basura o materia que se va acumulando”.
Para ofrecer cifras sobre las afectaciones ocasionadas tras la lluvia que azotó la capital el pasado 29 de junio, Brugada agregó: “Ayer llovió 106 milímetros de precipitación pluvial”.
Y detalló sobre el mes de junio: “Hemos recibido 33.7 millones de metros cúbicos de lluvia, lo que significa casi el doble del promedio histórico, que se ha registrado de lluvia. Entonces, de que ha llovido mucho, sí, muchísimo. Pero ya no podemos decir que son lluvias atípicas”.