Mejoredu

Trabajadores de Mejoredu vuelven a marchar para exigir liquidaciones justas y certeza laboral

Al grito de “¡No que no, sí que sí, ya volvimos a salir!”, “¡Certeza laboral!” y “¡Mario, escucha, Mejoredu en pie de lucha”, los trabajadores exigieron “Liquidación segura y Justa” para ellos y sus familias.  
jueves, 3 de abril de 2025 · 23:11

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por cuarta vez consecutiva en las últimas semanas, trabajadores de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) marcharon en la Ciudad de México para exigir al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que dé certeza laboral a los poco más de 500 trabajadores adscritos al organismo, ante su próxima extinción.  

Tras bloquear por varias horas la avenida Universidad, frente a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), representantes de ésta les ofrecieron una respuesta para su certeza jurídica el martes 8 de abril. 

La marcha de los trabajadores inconformes comenzó poco después de las 11 horas, cuando partieron de las oficinas de Mejoredu en la avenida Barranca del Muerto.  

De ahí caminaron a la avenida Universidad, a la altura del Metro Coyoacán, donde se ubican las oficinas de la SEP.  

Ahí, los inconformes reiteraron la demanda que tienen desde mediados de marzo: establecer un canal de comunicación con autoridades de la Secretaría que encabeza Mario Delgado para que les definan su futuro laboral. 

Al grito de “¡No que no, sí que sí, ya volvimos a salir!”, “¡Certeza laboral!” y “¡Mario, escucha, Mejoredu en pie de lucha”, los trabajadores exigieron “Liquidación segura y Justa” para ellos y sus familias.  

Las marchas de los inconformes no han sido los únicos llamados de la Mejoredu a resolver su situación jurídica.  

La semana pasada, sus directivos publicaron una carta abierta al titular de la SEP, Mario Delgado, para solicitarle una mesa de diálogo con el fin de saber cuál será su destino laboral, luego de que Mejoredu es uno de los siete órganos que el Congreso de la Unión decidió extinguir en diciembre pasado.

Y es que, tras el Decreto de extinción, los trabajadores no saben cómo se realiza este proceso de extinción de la Comisión o si pasarán a la nómina de la SEP. 

 

Comentarios