T-MEC
Brugada y Ebrard encabezan la Consulta Regional del T-MEC para la CDMX
La jefa de Gobierno llamó a construir una alternativa y un rumbo económico que fortalezca a la capital dentro del tratado y subrayó que la Ciudad de México se ha convertido en el principal polo de atracción de inversión extranjera directa del país.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, impuso su sello político en la Consulta Regional del T-MEC para la Ciudad de México, al plantear la vinculación del desarrollo económico con la justicia social, durante un encuentro encabezado por el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, como parte del proceso de revisión del acuerdo comercial.
El acto se da en un momento en que el Gobierno federal busca delinear la postura del país rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026, y donde la Ciudad de México aspira a mantener su peso político y financiero en la negociación.
Durante su participación, Ebrard recordó el contexto en el que se da la discusión sobre acuerdo comercial: “Lo primero que hay que ubicar es que estamos ya en el track de renovación de nuestro tratado, eso significa que la autoridad de Estados Unidos en la materia publicó su convocatoria oficial de forma simultánea con Canadá y México”.
En el encuentro, realizado en el Museo de la Ciudad de México, Brugada llamó a “construir una alternativa y un rumbo económico que fortalezca a la capital dentro del tratado”, y subrayó que la Ciudad de México se ha convertido en el principal polo de atracción de inversión extranjera directa del país, al concentrar el 56 % del total nacional, de los cuales una tercera parte corresponde a nuevas inversiones.
La mandataria insistió en que la capital debe consolidarse como motor económico y logístico, al ser la entidad con los recursos humanos mejor capacitados del país, y propuso la creación de mesas de trabajo con el sector empresarial para traducir los planteamientos de la consulta en “acciones y resultados tangibles”.
“Tenemos que apostarle a la construcción de una economía que tenga aparejado el apoyo con la generación de empleos dignos, bien pagados y con bienestar para la población”, expresó Brugada.
Y planteó que el tratado debe servir como plataforma para impulsar un modelo de desarrollo con bienestar y prosperidad compartida, y aseguró que la capital ofrece condiciones de seguridad, infraestructura y talento que la posicionan como centro de operación económica del país.
En paralelo, Ebrard destacó que la participación de los sectores productivos capitalinos es “esencial para definir una postura nacional sólida frente a los socios de América del Norte”, y consideró que el diálogo abierto con la ciudadanía permitirá “construir un tratado más justo y equitativo para México”.
A la reunión asistieron titulares de las secretarías capitalinas de Gobierno (SECGOB), Desarrollo Económico (SEDECO), Administración y Finanzas (SAF), Turismo (SECTUR CDMX) y Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), así como representantes de cámaras empresariales y grupos financieros.