Generación Z
Clara Brugada responsabiliza a Ricardo Salinas Pliego por Marcha de la Generación Z
“No vimos ni escuchamos causas legítimas en la movilización a favor de los jóvenes”, dijo la jefa de GobiernoCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras los enfrentamientos entre ciudadanos y elementos policiales, ocurridos el sábado 15 de noviembre durante la marcha de la Generación Z, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, responsabilizó directamente al empresario Ricardo Salinas Pliego por haber convocado a la violencia desde días antes de la movilización; además, afirmó que no se trató de un reclamo juvenil, sino de una estrategia contra los Gobiernos de la Cuarta Transformación.
Este lunes 17 de noviembre, la mandataria capitalina dio una conferencia de último momento, en la que sostuvo que los convocantes de la marcha –sin mencionar nombres– intentaron presentar la protesta como un acto masivo contra su administración y como un episodio de represión policial, mientras que los registros de su propio gobierno contabilizaron solo 17 mil asistentes a la marcha.
En paralelo, en redes sociales continúan circulando imágenes y testimonios sobre agresiones cometidas por elementos policiales durante el operativo, frente a lo cual Brugada y su gabinete reiteraron que la instrucción a la fuerza pública fue “contener”, ya que no se utilizaron armas, balas de goma, toletes o cañones de agua.
Sobre el papel del dueño de Grupo Salinas, aseguró que detrás del llamado a la marcha estuvo “un multimillonario que está molesto porque ahora tiene que pagar impuestos, por cierto dueño de las concesiones a una de las televisoras más importantes del país”.
En un par de pantallas montadas al interior del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la morenista exhibió dos publicaciones de Salinas Pliego en X. En una, le pregunta un usuario cuándo organizará una marcha pacífica y el empresario responde: “¿Pacífica para qué?”.
En su posicionamiento, Brugada sostuvo que la convocatoria a la movilización utilizó el nombre de la generación Z solo como cobertura. Afirmó que “la marcha del sábado estuvo impulsada por grupos de oposición” y que, en el recorrido, su administración no registró la presencia de jóvenes: “No vimos un movimiento de jóvenes mayoritarios que pudieran estar teniendo causas y demandas”.
Aunque en la marcha se enunciaron reclamos relacionados con la violencia en el territorio nacional y el desabasto de medicamentos en los centros de salud pública, la jefa de Gobierno desestimó de tajo los reclamos: “No vimos ni escuchamos causas legítimas en la movilización a favor de los jóvenes”
Para ella, la marcha buscó instalar una narrativa política, pues repitió en al menos tres ocasiones que fueron figuras de oposición las que intentaron presentar la protesta como un acto masivo contra la Cuarta Transformación, entonces remarcó que “fue una manifestación que no llenó el Zócalo”.
La dirigente agregó que los opositores también buscaron difundir la idea de una respuesta represiva por parte del Gobierno capitalino. Según mencionó, esa interpretación no se construyó a partir de los hechos del sábado, sino que formaba parte de una estrategia previa: los convocantes “tenían ya pre configuradas las imágenes que iban a difundir” para sostener ese relato.
Brugada añadió: “Es una narrativa falsa… es falso que haya un gran movimiento de la generación Z contra la Cuarta Transformación”
SOBRE LA PRESUNTA COMISIÓN DE ABUSOS DE AUTORIDAD
Aunque la morenista centró su discurso en los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que resultaron lesionados —con 60 policías atendidos en el lugar, 40 trasladados a hospitales y 14 de ellos aún hospitalizados—, el jefe de la policía, Pablo Vázquez, reconoció que la Dirección de Asuntos Internos de la dependencia ya realiza el análisis de grabaciones sobre 18 incidentes “potencialmente constitutivos de violencias al protocolo de actuación policía, incluyendo episodios de uso excesivo de la fuerza”, por los cuales se iniciaron el mismo número de investigaciones administrativas internas.
Por su parte, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde, precisó que el organismo ya inició carpetas de investigación por 77 denuncias presentadas por uniformados de la SSC, así como de cuatro ciudadanos que dijeron haber sido agredidos en la marcha.
La fiscal reveló que en tres casos se presentaron cargos por tentativa de homicidio, en cinco por resistencia por parte de particulares, dos por lesiones y robo, ocho por lesiones y dos casos de denuncias relacionadas con agresiones contra periodistas, en las cuales se inició la carpeta de investigación sin detenidos.
A pesar de las denuncias ciudadanas confirmadas por Alcalde, sumadas a las investigaciones en Asuntos Internos de la SSC, Brugada afirmó que no cuenta con información sobre manifestantes hospitalizados o desaparecidos: “Como han tratado de difundir”.
La dirigente local también afirmó que el humo observado en videos y fotografías no fue gas lacrimógeno, sino resultado de artefactos utilizados por manifestantes y del uso de extintores por parte de los oficiales. Sobre la presencia de este tipo de sustancias, responsabilizó a los manifestantes: “Mucho humo de esto lo provocaron ellos con los cuetones, petardos e incluso bombas molotov; no se utilizó gas lacrimógeno, solo se utilizó humo de extintores que no es dañino.”