Día de Muertos

Día de Muertos en CDMX: desfile, rodadas del terror, ofrendas y panteones; revisa fechas y horarios

Entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre, distintos espacios públicos se transformarán para rendir homenaje a la memoria y al colorido del Día de Muertos. 
jueves, 30 de octubre de 2025 · 13:13

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Ciudad de México celebra una de sus festividades más representativas con una oferta cultural que abarca desde rodadas temáticas y desfiles monumentales hasta exposiciones de ofrendas, clases masivas de baile y actividades comunitarias en panteones.  

Entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre, distintos espacios públicos se transformarán para rendir homenaje a la memoria y al colorido del Día de Muertos. 

Este año, los colectivos ciclistas, instituciones culturales y universidades se suman a la conmemoración con recorridos, exposiciones y espectáculos gratuitos que buscan mantener viva la tradición y promover la convivencia ciudadana. 

Rodadas del terror 

Seis colectivos ciclistas organizarán recorridos el 30 de octubre con salidas desde distintos puntos de la ciudad y municipios conurbados: 

* Ciclistas sin Licencia — salida desde Ecatepec de Morelos a las 06:50 horas; destino: Casa del Terror “Pennywise” (Quito 864, colonia Lindavista, Gustavo A. Madero).? 

* AzcapoBike — salida a las 19:30 desde el Parque del Bolsillo, colonia Nueva Santa María; la ruta incluye una parada en la celebración de Tláhuac y continúa hacia las luces del Paseo de la Reforma.? 

* Banana Bike — salida a las 20:00 desde Plaza Tlaxcoaque (Centro Histórico) con rumbo a la Casa del Terror “Pennywise” en Lindavista.? 

* Los Rodadores de Papantla — salida desde el Monumento a la Revolución a las 20:00, con destino al Bosque de San Juan de Aragón (Gustavo A. Madero).? 

* Mix Road — rodada “De Día de Muertos” desde el biciestacionamiento del Metro Mixcoac a las 20:30; la ruta contempla paradas en el Callejón del Aguacate, la Casa Azul, el Museo-Casa de León Trotsky, La Conchita y el Café Jarocho, en Coyoacán.? 

* Libres y Locos Cycling Club — salida a las 21:00 desde el Árbol de la Noche Victoriosa, en Popotla (Miguel Hidalgo), rumbo al pueblo de San Andrés Mixquic, en Tláhuac.? 

Además de estas salidas, la noche del 30 concentra otras actividades callejeras y comunitarias como el 13° Festival Interdisciplinario Zapotitla (30 de octubre al 1 de noviembre, Plaza Juárez de Santiago Zapotitla), la caminata de disfraces “Calaveras, Huesos y Catrinas 2025” en Benito Juárez (inicio a las 16:00 en Caleta y Mitla) y el Paseo Calaverita “Paseo de Todos” que partirá a las 20:30 del Monumento a la Revolución recorriendo Antonio Caso, México-Tenochtitlán, Cuitláhuac e Insurgentes. 

Panteón Xoco 

El Panteón Xoco abrirá del 31 de octubre al 2 de noviembre, en horario de 7:00 a 23:00 horas, con una proyección de más de 5 mil visitantes durante las jornadas. Para la puesta a punto del camposanto, la alcaldía Benito Juárez desplegó más de 120 trabajadores, instaló 60 reflectores que iluminan los senderos y colocó alrededor de 1,000 metros de papel picado; además, se realizaron tareas de poda, pintura y reparación de luminarias. 

En el perímetro del panteón se montará una galería urbana que busca conectar la memoria con prácticas artísticas y comunitarias. Las autoridades llaman a mantener el orden, respetar las áreas conmemorativas y seguir las indicaciones del personal para garantizar seguridad y un ambiente digno para las familias. 

Mega clase “Muero por Bailar” 

La Secretaría de Cultura de la CDMX, en coordinación con Pilares y el programa Ponte Pila, llevará a cabo la mega clase de baile aeróbico “Muero por Bailar” en la plancha del Zócalo capitalino, con las siguientes actividades que contarán con una asistencia estimada de 5 mil catrinas y catrines:? 

* Horario de maquillistas gratuitos: desde las 14:00 horas (alrededor de 90 maquillistas disponibles para caracterizar a quienes lo deseen).? 

* Inicio de la clase/zumba temática: 17:00 horas.? 

*Gran Desfile de Día de Muertos 2025 * 

El desfile principal se celebrará el sábado 1° de noviembre, con inicio a las 14:00 horas desde la Puerta de los Leones en el Bosque de Chapultepec. La ruta contemplada atraviesa Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y 5 de Mayo, y culmina en el Zócalo capitalino. El recorrido tendrá una duración aproximada de cuatro horas e incluirá catrinas monumentales, carros alegóricos, música y danza. 

En el Zócalo se instalará además la Ofrenda Monumental, diseñada por el colectivo Zion Art Studio bajo el tema “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, decorada con más de 100,000 flores de cempasúchil provenientes de las chinampas de Tláhuac y Xochimilco. 

Festival de Ofrendas y Catrinas (Centro Histórico) 

Para 2025, el Festival de Ofrendas y Catrinas adoptó un formato de exposición en lugar de concurso, con el objetivo de reconocer la participación de vecinos, comercios, escuelas e instituciones sin dirimir ganadores. 

* Instalación de ofrendas: a partir del 28 de octubre.? 

* Retiro de ofrendas en vía pública: hasta el 3 de noviembre.? 

* Clausura y Catrina Fest: 7 de noviembre (pasarela entre República de Chile y República de Ecuador).? 

El único requisito para participar es que las ofrendas estén instaladas en la vía pública del Centro Histórico. 

Megaofrenda y Festival Universitario 

La Megaofrenda 2025 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se realizará en la explanada del Universum, Museo de las Ciencias (Circuito Cultural de Ciudad Universitaria S/N, Coyoacán), los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, de 11:00 a 21:00 horas. 

El eje temático de este año es “Migraciones, exilios, refugio y desplazamientos”, una propuesta que vincula los ciclos migratorios humanos y de especies con la memoria colectiva. Dentro de la programación se incluyen tres convocatorias abiertas: 

* Concurso universitario de calaveritas literarias — premios: $3,000 / $2,000 / $1,000 (1°, 2° y 3°).? 

* Relato sobre experiencias migratorias — premios: $3,000 / $2,000 / $1,000.? 

* Certamen de cortometraje (documentales sobre personas extranjeras fallecidas que migraron a México) — premios: $4,500 / $3,000 / $1,500.? 

La convocatoria y el registro de participantes se centralizan en la página oficial de la Megaofrenda de la UNAM (sitio de inscripción para concursos). 

Comentarios