Metro CDMX
Sindicato del Metro señala que suspensión de servicio en Línea A es por falta de desazolve
Según el sindicato, la falta de desazolve en el drenaje urbano “genera filtraciones de agua a las estaciones del Metro, afectando seriamente los equipos técnicos” y electrónicos de las estaciones.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las recientes suspensiones del servicio en la Línea A del Metro por las lluvias en el oriente de la Ciudad de México se deben a la falta de desazolve y de obras de infraestructura hidráulica por parte de los gobiernos capitalino y del Estado de México, aseguró el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro (SNTSTC), liderado por Fernando Espino Arévalo.
Según el organismo, la falta de desazolve en el drenaje urbano “genera filtraciones de agua a las estaciones del Metro, afectando seriamente los equipos técnicos” y electrónicos de las estaciones. Ello, acusó, genera parte de las constantes averías y fallas de la Línea A, que corre de Pantitlán a La Paz, ésta última estación ya se ubica en territorio mexiquense.
Según el líder del SNTSTC, Fernando Espino, “cada temporada de lluvias, ante la falta de obras de infraestructura hidráulica de la zona y la falta de desazolve, se inundan las instalaciones del Metro, las Vías y los sistemas electrónicos de los trenes”.
Eso, dijo, hace necesaria la suspensión del servicio de la Línea A, “con el consecuente malestar de los usuarios que culpan al Metro y a sus trabajadores, cuando la causa principal además de las citadas, es la falta de obras hidráulicas por parte de los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México”.
El Sindicato dijo que, mediante posts informativos en trenes, estaciones y redes sociales, han informado de esa situación a los usuarios de la Línea A.
En las últimas semanas, las lluvias torrenciales que han azotado el oriente de la capital, en particular en la alcaldía Iztapalapa, han provocado la suspensión del servicio en la mencionada línea, usada por alrededor de 113 mil pasajeros diarios.
Además, los operativos de transporte alterno ordenados por el gobierno de Clara Brugada, con camiones de la RTP y vehículos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), han resultado insuficientes para atender la demanda de los usuarios, muchos de ellos, adultos mayores.