Elección judicial

Es falso que la Secretaría de Bienestar haya impreso acordeones de la elección judicial: Sheinbaum

Proceso publicó en la edición mensual XXVII de septiembre, que de acuerdo con las impugnaciones presentadas, la dependencia estuvo relacionada con la difusión de dichas impresiones, bajo el argumento de que eran materiales de programas sociales.
jueves, 4 de septiembre de 2025 · 12:43

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Secretaría del Bienestar no tuvo nada que ver con la impresión de los acordeones que se distribuyeron durante la elección judicial, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, ante los señalamientos de personas que impgunaron el ejercicio ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Proceso publicó en la edición mensual XXVII de septiembre, que de acuerdo con las impugnaciones presentadas, la dependencia estuvo relacionada con la difusión de dichas impresiones, bajo el argumento de que eran materiales de programas sociales y de los cuales se ha dicho que fueron para inducir el voto del electorado. 

Aunque la presidenta admitió que al no tener una orden del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre una veda electoral para la elección judicial, se pudieron seguir imprimiendo materiales de programas sociales; pero desestimó los dichos y negó que la dependencia tuvo algo que ver con la impresión de los acordeones.

Pero dijo que de existir estas anomalías, se puede interponer denuncias ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, en caso de que algún servidor público cometiera alguna irregularidad. 

Aunque de entrada negó que la dependencia que encabeza  Ariadna Montiel Reyes, tuviera algo que ver con la impresión y repartición de los acordeones.

“Es falso que la Secretaría de Bienestar haya impreso algo que haya tenido que ver con la elección al Poder Judicial, es falso. Recuerden que la elección al Poder Judicial no tuvo veda, el INE no impuso ninguna veda para poder difundir programas de gobierno, para poder inaugurar obras públicas”, dijo.

Por lo tanto, aseguró, “la Secretaría de Bienestar publica un periódico cada determinado tiempo para informar a los beneficiarios de cuántas tarjetas hay, cuántos beneficiarios del programa, qué son estos programas, es legal, no tiene ningún problema la publicación de estos periódicos”. 

Pero la mandataria reprochó la acusación: “Insinuar que los programas de Bienestar tuvieron que ver con alguna impresión relacionada con el Poder Judicial (los acordeones) es falso”.

Expresó sus consideraciones: “Pero a ver, es que estás implicando una cosa que yo no puedo aceptar; y si hay una denuncia particular que se presente y se le pide a la Secretaría Anticorrupción que haga la investigación, hay canales, pero tú estás implicando con tu pregunta que la Secretaría de Bienestar influyó de alguna manera en la elección al Poder Judicial, y eso lo niego”. 

Aunque abrió la puerta para que se den denuncias en caso de que hubiera irregularidades en el manejo de operadores territoriales para la dispersión de dicho material y que, de acuerdo con las impugnaciones, podría también estar relacionado con los acordeones que tenían los nombres de los candidatos.

“Si hubo algún servidor público de la Secretaría de Bienestar que hizo algo indebido, pues que se presente la prueba, pero que desde la Secretaría de Bienestar, desde su secretaria, sus servidores haya habido una acción para poder influir en el Poder Judicial eso es falso. Si hay una queja de algunos servidores públicos que se presente ante la Secretaría Anticorrupción y que se hagan las investigaciones correspondientes”. 

En cuanto a la decisión del TEPJF para desechar las pruebas y no iniciara una investigación, también respondió:

“El Tribunal Electoral valoró las pruebas, como hace cualquier tribunal, cualquier juez para uno u otro tema. Valoró impugnaciones y dijo estas impugnaciones no presentan las suficientes pruebas para decir que hubo un resultado en la elección al Poder Judicial que haya sido influido por las impugnaciones que se están presentando, esa fue su resolución”.

Al finalizar la conferencia, la presidenta refirió de nuevo el tema de la elección, en específico, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para señalar que “hay algunas personas que les molesta muchísimo que un indígena llegue a la nueva Corte” y sobre todo a presidirla. 

Indicó que ese racismo tiene mucho que ver con la crítica de los resultados porque aún se tiene la idea de que tienen que ser “iluminados” los únicos que lleguen a la SCJN. Antes, afirmó, “tenían que llegar puros iluminados, con carreras políticas (...) Es algo que les molesta porque piensan que solo un grupo de iluminado puede llegar a la Corte”.

Si Hugo Aguilar pudo llegar a la Corte fue por el procedimiento que se llevó a cabo para la elección de este nuevo Poder Judicial.

Comentarios