UNAM
Rector de la UNAM niega que autoridades se encuentren rebasadas; no descarta revisiones a alumnos
Cuestionado sobre el origen del comportamiento violento de algunos universitarios, el funcionario señaló a las redes sociales y otros factores como las causales.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), negó que las autoridades de ésta se encuentren rebasadas ante el homicidio de un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, el pasado lunes 22, pero sugirió la posibilidad de regresar a las revisiones de seguridad para evitar el ingreso de armas.
Al término de su participación en la inauguración del Primer Modelo Parlamentario Universitario de la UNAM en la Cámara de Diputados, el funcionario fue cuestionado por la prensa sobre la posibilidad de revisar a los alumnos para que no vayan armados a la escuela, a lo que respondió:
“Es una medida que en el pasado fue muy controvertida, había grupos que se oponían a ello, pero creo que hoy estamos todos sensibilizados sobre la importancia de que esto se haga así”.
-¿Están rebasadas las autoridades de la UNAM y del país ante esto que pasa con los jóvenes?, siguió la prensa.
-Yo creo que no. Sobre todo, si vemos que hay otros países del mundo con problemas similares. Aquí los estamos enfrentando, se están atendiendo y por supuesto, siempre habrá que corregir lo que se tenga que corregir, pero en modo alguno podría decir que estamos rebasados, sobre todo si vemos cuántos millones de estudiantes tenemos en las aulas.
Lomelí Vanegas reiteró que “son muy lamentables estos actos, nos duelen, pero afortunadamente, la gran mayoría de los jóvenes están estudiando y están preocupados sobre su futuro, como lo demuestran los que están hoy aquí”, en referencia a los participantes parlamentarios.
Luego, insistió en que, tras los hechos de violencia, en la UNAM “estamos revisando nuestros protocolos”. Y puso como ejemplo lo ocurrido ayer en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, donde un sujeto habría amenazado a otro con un arma punzocortante y tres personas fueron detenidas.
“Ayer se vio en la FES Acatlán una participación rápida y así debe ser, precisamente, que ante la más mínima agresión o afectación a la seguridad se actúe de inmediato”, dijo.
El rector Leonardo Lomelí destacó que tras la ocurrido en el CCH sur ya existe una mesa de diálogo con alumnos y padres de familia “para poder instrumentar medidas adicionales”.
Pandemia y redes sociales
Cuestionado sobre el origen del comportamiento violento de algunos universitarios, el funcionario señaló a las redes sociales y otros factores como las causales.
“No es solo la juventud universitaria, es la juventud general. Venimos saliendo de una pandemia; además, por desgracia muchas veces las redes sociales contribuyen a difundir cierto tipo de mensajes”, acusó.
Y consideró que las universidades e instituciones de educación superior deben “dar alternativas a los estudiantes para que no se dejen arrastrar por este tipo de mensajes”. De paso, comentó que se tiene que “reforzar en el sentido más amplio la atención a la salud mental” de los jóvenes.
Juventud universitaria, fuerza decisiva
En su discurso en la Cámara de Diputados, el rector de la UNAM destacó que la “juventud universitaria ha sido fuerza decisiva en los capítulos más trascendentes de nuestra historia”.
Puso como ejemplo el movimiento de 1968 en el que “emergieron demandas legítimas que, con el tiempo, maduraron en una transición democrática junto con la defensa permanente de la autonomía y del principio de la gratuidad en la educación pública”.
Esos episodios, agregó, recuerdan que la “conciencia social de las y los jóvenes es un componente vital de la vida pública. De ahí la importancia de seguir impulsando su formación integral, al mismo tiempo que se garantiza su seguridad y bienestar”.
Entonces, aseguró que era inevitable reflexionar sobre lo ocurrido el lunes 22 en el CCH sur. “Ese día, desafortunadamente, perdimos dos vidas, no sólo la de la víctima, sino la del agresor”.
Por eso, prometió que la UNAM “redoblará sus esfuerzos, no sólo para garantizar la seguridad y las condiciones adecuadas de estudio de sus estudiantes, sino también para encontrar salidas, para encontrar la forma de poder atender sus necesidades, para evitar que la frustración o la soledad los lleven a equivocar el rumbo”.