Medicamentos

Gobierno revela empresas que han incumplido entrega de medicamentos; podrían quedar inhabilitadas

Eduardo Clark, subsecretario de Integración, aseguró que en las tres instituciones de salud están casi al 100 por ciento de entrega de medicamentos: en el IMSS y el ISSSTE están al 97 por ciento de abasto; mientras que en el IMSS Bienestar tienen un incumplimiento mayor.
miércoles, 24 de septiembre de 2025 · 19:07

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Las empresas proveedoras de medicamentos exhibidas por el gobierno federal tendrán este mes para cumplir con los compromisos de entrega, de lo contrario serán inhabilitadas y se enfrentarán a las sanciones previstas en los contratos.  

La presidenta Claudia Sheinbaum admitió que “hay un porcentaje todavía, ya bastante menor, de medicamentos que no han podido llegar a centros de salud y hospitales, y es porque no los han entregado. Se hizo una licitación, se hicieron los contratos, y hay empresas que no han entregado los medicamentos”.  

Aun así, Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, aseguró que en las tres instituciones de salud están casi al 100 por ciento de entrega de medicamentos: en el IMSS y el ISSSTE están al 97 por ciento de abasto; mientras que en el IMSS Bienestar tienen un incumplimiento mayor.  

“Estamos mucho mejor que hace algunos meses, en 92 por ciento de abasto, 96 por ciento en oncológicos, en particular del IMSS Bienestar, pero tenemos todavía que seguir empujando para que la proveeduría, las compañías farmacéuticas, nos entreguen lo que nos falta”, dijo.  

Las empresas también presentan su propio porcentaje de incumplimiento, la mayor en esta falta es Bioxintegral, “que no han entregado una sola pieza de lo que les ha pedido, 100 por ciento de incumplimiento”.  

 En la lista negra también hay laboratorios como: Productos Farmacéuticos que han incumplido el 87% de lo comprometido. En este caso, por ejemplo, les solicitaron 170 mil piezas y han incumplido con cerca de 150 mil. 

Comercializadora UCIN con 83% de incumplimiento; a la abastecedora Higiénica de Sonora les solicitaron 3 millones de piezas, de las cuales no han entregado 2.4 millones. Esto en medio de un panorama en el que el sector requiere 180 millones de medicamentos al mes.  

Entre otras empresas como Global Business Group; Médica Polaris; destaca otra como Labco Soluciones Médicas que tiene un 75 por ciento de incumplimiento y no han entregado casi 4 millones de piezas. 

Además de Discalab; Grupo Médico Castro Díaz, que ha incumplido 2.2 millones de medicamentos; Gelpharma, que deben entregar medicamentos de especialidad, que ha incumplido el 67 por ciento, que significan 108 mil piezas de alta especialidad. 

Otro proveedor con un gran incumplimiento es Puerta del Sol Capital, pues se comprometieron a entregar gasas y han incumplido con casi 14 millones de piezas de las 21 millones. 

Medical Recovery, con 66 por ciento de incumplimiento; Sun Pharma, con 63 por ciento; Maderie, con 63 por ciento; Sanabri, 63%; Esteripharma, 61%; Grupo Farmacéutico Totalfarma, 61%.  

“Hace cuatro meses les dimos contratos, esto no es algo que nos hayan incumplido en el último mes, sino desde junio, julio, agosto; ahora, septiembre, no han cumplido”, dijo el funcionario.  

Hay otros incumplimientos: Impulso Integral Popular, 58 por ciento; Impulsora de Material Hospitalario, 39 mil piezas incumplidas, es decir 58 por ciento; Laboratorios Eurofarma, 58 por ciento; Equipos de Biomedicina de México, 57 por ciento; Proveedora Gama Medical, 57 por ciento; Endomédica, 57 por ciento; Surtidora Médica de Occidente, 55 por ciento de incumplimiento; y Accord Farma, con casi 2 millones de piezas incumplidas, entre las que incluyen oncológicos. 

El gobierno federal destacó cinco compañías “que nos preocupan en sobremanera porque son de alto volumen, son de oncológicos y nos han incumplido. En la mayor parte de los casos de oncológicos hemos visto una respuesta importante de la industria en las últimas semanas para incumplirnos, pero estas compañías siguen siendo uno de nuestros problemas recurrentes”.  

Zurich Pharma ha incumplido 56 mil piezas, en este ejemplo Clark aseguró que “el IMSS Bienestar, por ejemplo, requiere 150 mil piezas de oncológicos cada mes; si una empresa de oncológicos te incumple 56 mil piezas, mete en problema a todos los pacientes mexicanos”. 

En la lista sigue Laboratorios PiSA, “que, si bien le hemos pedido muchísimo, 76 millones de piezas: 12 millones de ellas, muchísimas, de batalla, no las han entregado. Tenemos Zeux Lifesciences, con 3 mil piezas de oncológicos no entregados. Una muy problemática para nosotros es Novag Infancia, que también tiene muchísimos, muchísimos oncológicos, y no ha entregado 1.7 millones de piezas que son, no de nosotros en el gobierno, son de los pacientes y del pueblo de México”.  

También destacó a Amarox Pharma, con casi medio millón de piezas de oncológicos no entregados. 

“No podemos llegar al 100 por ciento si los proveedores que asumieron compromisos formales con el Gobierno de México no los cumplen. Por eso, a los que nos estén escuchando ahora: Les pedimos que se tomen en serio los compromisos que han hecho y que le queden bien a los pacientes de nuestro país, con quienes se comprometieron a entregar”, aseguró el subsecretario. 

Comentarios