Reforma electoral

Tras 19 meses, se cubren dos vacantes en el Tribunal Electoral

La Sala Superior del TEPJF finalmente dio la bienvenida a Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho, sus dos nuevos integrantes.
martes, 2 de septiembre de 2025 · 19:46

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Después 19 meses operando con dos magistraturas vacantes, producto de la negativa de Morena y del expresidente Andrés Manuel López Obrador a ocuparlas, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) finalmente dio la bienvenida a Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho, sus dos nuevos integrantes, quienes salieron ganadores en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio. 

“Con cinco magistraturas se defendió la solidez institucional”, sostuvo la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso durante la ceremonia de instalación del nuevo pleno de la Sala Superior, a la que también asistió Hugo Aguilar Ortiz, el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuyo triunfo en las urnas fue validado por Soto y dos magistrados afines, contra las posturas de las dos magistraturas disidentes que consideraban que existían evidencias suficientes de irregularidades para anular los resultados de las elecciones judiciales. 

En su discurso, Soto presumió el trabajo de la Sala Superior a lo largo del proceso electoral; sin mencionar las voces críticas que han denunciado el alineamiento del TEPJF con el oficialismo, la presidenta aseveró que “gracias a su profesionalismo la ciudadanía pudo confiar en que cada decisión se tomó con apego a los principios que nos rigen, de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad”. 

Con la incorporación de Bátiz y Valle, la Sala Superior del TEPJF estará completa durante apenas un par de meses, pues la magistrada Janine Otálora Malassis rechazó ampliar su permanencia hasta 2027 –como le permitía la reforma judicial--, por lo que dejará su cargo el próximo 31 de octubre. 

Los observadores en materia electoral estarán atentos a las votaciones de los dos nuevos magistrados para determinar si se suman al bloque oficialista –actualmente encabezado por Soto-- o si toman posturas independientes, como Otálora. 

Ambos llegan la Sala Superior después de ser promovidos en los “acordeones” durante las elecciones pasadas; Valle participó de manera provisional en la Sala Superior para calificar la elección de Claudia Sheinbaum Pardo, y Gilberto Bátiz fungía hasta fechas recientes como magistrado del TEPJF en la Sala Regional de Chiapas. 

Soto recordó que, ya concluidas las elecciones judiciales, México tiene que prepararse para 2027, año en el que “se elegirán mil 773 cargos a nivel federal y estatal, 500 diputaciones federales, 17 gubernaturas, 680 presidencias municipales y mil 88 diputaciones locales”, a lo que se sumará la elección de la segunda mitad de jueces y magistrados federales y jueces locales en 15 estados. 

Comentarios