Primer Informe de Gobierno
Sheinbaum no logró consolidar el segundo piso de la transformación, dicen diputados panistas
Para los panistas Federico Döring y Daniel Chimal, el informe fue completamente triunfalista, alejado de la realidad diaria de las familias mexicanas.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los diputados panistas Federico Döring y Daniel Chimal criticaron el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmando que no se logró consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación.
El diputado albiazul Federico Döring Casar criticó la política exterior de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que afirmó se ha quedado a medias porque no se ha sumado la voz de la oposición ni de distintos sectores.
“Este sexenio, como el pasado, no pudo entender el dinamismo del mundo y se dejaron pasar muchas oportunidades para atraer inversión y mejorar la relación diplomática con países como Estados Unidos o España.
“Hoy debemos sumar el talento que representan el legislativo, los gobiernos estatales, las voces de la academia, empresarios, clases de medias, líderes comunitarios, para la mejor relación con Estados Unidos y Canadá, así como Estados Unidos y Canadá con México
Además, enfatizó que, pese a que el informe de la presidenta Claudia Sheinbaum es optimista, no se logró consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación, ya que AMLO ha estado detrás y decidiendo desde su finca.
Por su parte, el diputado panista Daniel Chimal también lamentó que el informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum haya sido completamente triunfalista, alejado de la realidad diaria entre las familias mexicanas.
También, resaltó que el gobierno ha impulsado la aprobación de leyes que terminan con la independencia del Poder Judicial, que eliminan los órganos constitucionales autónomos, que permiten el espionaje y ahora se anuncia una reforma electoral que pretende desconocer la pluralidad de este país.
“Es falso que no se promueva la censura. Hemos visto cómo diversos funcionarios públicos de Morena han pretendido callar las voces críticas. No se puede hablar de éxito cuando México sigue sumido en la violencia. Los homicidios, las desapariciones, la extorsión y el control territorial del crimen organizado son una tragedia cotidiana; el gobierno presume cifras maquilladas, pero los ciudadanos saben que la inseguridad no ha disminuido”, resaltó.
Daniel Chimal afirmó que la reducción de la pobreza tiene que estar fundada en el crecimiento económico y en la creación de empleos bien pagados, y eso no ha sucedido, ya que afirmó que el gobierno presume crecimiento y estabilidad, pero omite dos realidades: primero, que el crecimiento ha sido mediocre para un país con nuestro potencial; y segundo, que la desigualdad y la pobreza no han disminuido de fondo.