Primer Informe de Gobierno

México recibió 142 alertas internacionales por lavado de dinero, revela Primer Informe de Sheinbaum

El documento entregado al Congreso no precisó de qué países se emitieron estas peticiones y alertas, pero sí que involucraron a mil 35 sujetos. 
martes, 2 de septiembre de 2025 · 18:27

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En un contexto marcado por la discusión sobre la designación de cárteles como organizaciones terroristas y por los señalamientos a tres instituciones financieras por narcolavado, México recibió 142 solicitudes de información desde el extranjero relacionadas con lavado de dinero, entre octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025, de acuerdo con el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. 

El documento entregado al Congreso no precisó de qué países se emitieron estas peticiones y alertas, pero sí que involucraron a mil 35 sujetos. 

El documento sostiene que México, por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), participó de manera activa en el intercambio de información con otras unidades de inteligencia de distintos países miembros del Grupo Egmont, red internacional dedicada a la cooperación contra el lavado de dinero.  

Por lo que realizó 71 requerimientos sobre mil 218 sujetos provenientes de órganos reguladores extranjeros. 

“Con la finalidad de mejorar la cooperación internacional, se participó en las Reuniones Plenarias y de Grupos de Trabajo del Grupo de Acción Financiera, celebradas de octubre de 2024 a junio de 2025, en las cuales se abordaron diversos temas relacionados con la transparencia de los pagos transfronterizos, inclusión financiera, activos virtuales, delitos cibernéticos, recuperación de activos, entre otros”, sostiene.  

El informe también detalla que en ese mismo periodo se realizaron 12 mil 428 reportes de inteligencia, en los cuales se analizaron a 16 mil 799 sujetos presuntamente vinculados a operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos precedentes.  

No obstante, las denuncias presentadas fueron significativamente menores, apenas 100 casos fueron formalizados ante las autoridades competentes por su relación con posibles operaciones ilícitas. 

Un total de 269 personas fueron incorporadas a la Lista de Personas Bloqueadas como parte de las medidas contra el lavado de dinero, y a la par, se emitieron 16 acuerdos para la incorporación de estas personas entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025. 

Comentarios