Coahuila
Brigada de Búsqueda Nacional concluye en Coahuila con indicios para localizar a 74 personas
Visitaron ocho centros de rehabilitación, cuatro centros penitenciarios, un hospital psiquiátrico, puntos de población en situación de calle y en tránsito, y visitaron el CRIH, donde se les tomaron muestras de ADN y tuvieron acceso al archivo fotográfico de de personas no identificadas en el Semefo.SALTILLO, Coah., (apro) .- Diferencias en la cantidad de reos que se encuentran en el Centro de Reinserción Social varonil de Torreón, violaciones a los derechos humanos en los reclusorios de Coahuila e indicios para localizar a 74 personas desaparecidas, fue lo que encontró la Brigada de Búsqueda Nacional en Vida por Nuestros Desaparecidos, que este sábado culminó actividades en el estado.
Lucia López Castruita, vocera de la brigada e integrante del Colectivo Voz que Clama Justicia, dio a conocer las actividades desarrolladas durante 14 días, en los cuales recorrieron los reclusorios femenil y varonil de Torreón, Saltillo y Francisco I.
Madero
Uno de los hallazgos principales es el testimonio de reclusas del Cereso de San Pedro de las Colonias, quienes aseguraron haber visto a un hombre cuyo paradero es desconocido. Junto con la Comisión Estatal de Búsqueda se llevó a cabo la prospección de un predio en Matamoros sin localizar a la persona desaparecida desde el 2018.
“Este es uno de los posibles positivos encontrados. Con testimonios de la gente en los reclusorios y anexos vamos obteniendo información. Cuatro personas coincidieron en decir dónde lo vieron y dar la ubicación exacta de dónde estaba y se visitó el lugar, junto con la Comisión Estatal de Búsqueda, pero no se ubicó al chico”, señaló.
Terminando la jornada las familias se abocarán a conseguir mayor información que lleve a su localización.
Uno de los resultados que preocupan a las familias es la diferencia en las cifras de los internos en el reclusorio varonil de Torreón, respecto a las que les presentaron en el muestreo fotográfico.
Durante las dos semanas, las familias procedentes de los estados de Sinaloa, Tamaulipas, Ciudad de México, Hidalgo, Durango, Morelos, Sonora, Nuevo León, Veracruz y Estado de México, además de Coahuila, hicieron recorridos por los municipios de Torreón, Saltillo, San Pedro, Parras, Francisco I. Madero y Matamoros.
Visitaron ocho centros de rehabilitación, cuatro centros penitenciarios, un hospital psiquiátrico, puntos de población en situación de calle y en tránsito, y visitaron el Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) donde se les tomaron muestras de ADN y tuvieron acceso al archivo fotográfico de personas no identificadas en el Servicio Médico Forense.
“Como resultado de estas acciones se obtuvieron 74 posibles positivos, 58 nuevos casos (personas recluidas sin que sus familias lo sepan) y seis violaciones a derechos humanos”, destacó la madre de Irma Caribel Lamas López, quien se encuentra desaparecida desde el 2008.