Michoacán

Declaran con muerte cerebral a la tiktoker Flor Marian Izaguirre; donan sus órganos

La influencer de 23 años fue localizada grave en un hotel de Morelia días después de que se reportara su desaparición.
sábado, 13 de septiembre de 2025 · 14:49

MORELIA, Mich. (apro).- Después de seis días de internamiento en el Hospital de la Mujer de esta ciudad, la influencer Flor Marian Izaguirre fue declarada con muerte cerebral, ante lo que sus familiares aceptaron que se realice el procedimiento para la donación de sus órganos.

El pasado 6 de septiembre, la joven de 23 años había sido trasladada a ese nosocomio luego de ser localizada en malas condiciones de salud en un hotel de esta capital, tras ser reportada como desaparecida el 2 de septiembre previo en el municipio de Uruapan.

Apenas el martes 9, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) había emitido medidas de protección a favor de la tiktokera, con base en el Código Nacional de Procedimientos Penales, para prevenir y mitigar riesgos que comprometieran su integridad, pues se detectaron indicios de violencia ejercida hacia su persona antes de su desaparición, informó la institución.

Este viernes, al ser declarada con muerte cerebral, familiares de la joven fueron informados sobre la posibilidad de llevar a cabo el procedimiento de donación de órganos, lo cual fue aceptado, por lo que se notificó a la Fiscalía para dar inicio con las diligencias correspondientes.

Al hospital se trasladó un equipo multidisciplinario de servicios periciales, que certificó la situación del cuerpo causada por complicaciones de salud, y posteriormente el Ministerio Público autorizó el procedimiento de donación de piel, músculo esquelético, córneas y riñones.

De acuerdo con la FGE, “la viabilidad de los órganos donados fue posible gracias a la rápida y coordinada actuación de las autoridades, quienes, en apego al Protocolo, garantizaron la transparencia y certeza en este acto altruista”.

A la vez, el organismo de procuración de justicia ratificó su compromiso de actuar “con transparencia y continuar con los actos de investigación atendiendo al principio de la debida diligencia, y en estricto apego a los derechos humanos”.

Comentarios