Primer Informe de Gobierno

Primer informe: Homicidios y feminicidios van a la baja con Sheinbaum

Entre los delitos de alto impacto que habrían disminuido en los primeros diez meses de la gestión de Sheinbaum se considera el robo de vehículo con violencia, al pasar de un promedio diario de 148.5 a 102.7 robos de vehículos.  
lunes, 1 de septiembre de 2025 · 21:39

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En los primeros diez meses del gobierno de Claudia Sheinbaum se logró la disminución de 20.8% el promedio diario de delitos de alto impacto, como resultado de la aplicación de la Estrategia Nacional Pública 2024-2030, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. 

De acuerdo al Primer Informe de Gobierno de la presidenta Sheinbaum, con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se pasó de un registro diario de 636 delitos de alto impacto al día en octubre de 2024, a 503.4 reportes de ese tipo de delitos cometidos diariamente, en julio de este año.  

De acuerdo al registro estadístico el SESNS, en materia de homicidios dolosos, mientras en septiembre de 2024 se registraba un promedio de 79.6 víctimas, para julio de este año el promedio diario fue de 64.9, lo que representa 25.3% menos. 

Según el reporte, habría una reducción de 27% en materia de feminicidio, al pasar de 2.4 registros diarios a 1.7 según las clasificaciones de las muertes violentas que hacen las fiscalías de los estados, información que se proporciona al SESNSP.  

Entre los delitos de alto impacto que habrían disminuido en los primeros diez meses de la gestión de Sheinbaum se considera el robo de vehículo con violencia, al pasar de un promedio diario de 148.5 a 102.7 robos de vehículos.  

Como efecto de los resultados, el documento gubernamental se advierte que la percepción de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública tiene una evaluación positiva por parte de la ciudadanía.  

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al segundo trimestre de 2025, el 87.5% de la población consideró efectivo el desempeño de la Secretaría de Marina, 84% el de la Fuerza Aérea Mexicana, el 83.1% el trabajo el Ejército mexicano, 72.5% el de la Guardia Nacional, 52.4% el de la policía estatal y 46.4% para la policía preventiva municipal.  

Entre los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 consideradas en el Primer Informe de Gobierno, destaca el programa “Sí al desarme, sí a la Paz”, que enlista la recuperación de 95 mil 607 armas y explosivos, en el periodo comprendido del del 10 de enero al 30 de junio de 2024. 

Según el documento en ese periodo se canjearon mil 585 armas cortas, 550 armas largas, 2 mil 195 cargadores; 85 mil 264 cartuchos, 200 granadas, dos cartuchos de dinamita, 245 estopines y 5 mil 56 cápsulas detonantes o fulminante, a ello se suma el intercambio de 4 mil 455 juguetes bélicos por juguetes lúdicos  

Los objetos fueron recuperados en Tijuana, Baja California; San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Ciudad Juárez, Chihuahua; Gustavo A. Madero, Ciudad de México; Celaya, León y Salamanca, Guanajuato; Acapulco y Chilpancingo, Guerrero; Cuernavaca, Morelos; Puebla, Puebla y Villahermosa. Tabasco  

El informe incluye también los resultados del programa “Desarme Voluntario”, organizado por las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Defensa Nacional, en el que se recabaron y destruyeron 12 mil 139 cartuchos, 31 mil 287 cápsulas detonantes o fulminantes, 245 granadas, 141 armas cortas y largas y 148 cargadores y un estopín eléctrico en nueve municipios de tres entidades federativas.   

En materia de atención al problema de adicciones el informe refiere que a través de la Línea de la Vida (800 911 2000) se recibieron 115 mil 348 llamadas para solicitar apoyo, se dieron mil 450 sesiones de promoción de la salud mental y prevención de adicciones, en las que participaron 98 mil 765 personas , mientras que en los hospitales IMSS Bienestar, se atendieron a 50 mil 767 personas en temas de salud mental y adicciones. 

El informe refiere una serie de actividades deportivas, culturales y recreativas en municipios considerados como de alta incidencia de violencia, para combatir las causas de adicciones, entre las que se mencionan 15 mil 115 proyectos para el concurso “México Canta por la Paz y contra las Adicciones” (12 mil 418 en México y 2 mil 697 en Estados Unidos), “dirigido a las juventudes para la creación de narrativas musicales, buscando transformar el entorno emocional y el alejamiento a la apología de la violencia”. 

En la relación de acciones para combatir la violencia se incluye la distribución de programas sociales como la distribución de 4 mil 705 tarjetas de Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina y la incorporación de mil 291 jóvenes al programa Jóvenes Construyendo el Futuro y se entregaron 437 tarjetas bancarias para el pago de sus apoyos.  

El documento destaca que el programa de Atención de las Causas contempla la intervención de 38 dependencias federales Focalizado en 48 municipios prioritarios en los estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Tabasco, Sonora y Zacatecas. 

Se puntualiza que durante el actual gobierno se realizaron 2 mil 811 Jornadas por la Paz, en la que se atendieron a 981 mil 737 personas. 

 

Comentarios