Primer Informe de Gobierno
Primer Informe de Gobierno: ¿Cómo deben pagarme si trabajo el 1 de septiembre según la LFT?
Conoce si el 1 de septiembre es feriado laboral y cómo se maneja el regreso a clases tras el Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La presidenta Claudia Sheinbaum rendirá su Primer Informe de Gobierno el lunes 1 de septiembre de 2025 en Palacio Nacional. El acto será público y forma parte del nuevo esquema de rendición de cuentas. A diferencia de sexenios anteriores, el mensaje presidencial no implica suspensión de actividades laborales ni escolares.
El gobierno federal informó que el informe oficial, en cumplimiento constitucional, será entregado al Congreso el mismo día, pero el mensaje público más amplio tendrá lugar el 1 de octubre de 2025, en una ceremonia distinta. Con esta modificación, el inicio del ciclo de informes presidenciales se desvincula de la posibilidad de que esa fecha se considere feriado.
TE PUEDE INTERESAR: Calendario SEP 2025-2026: Lista completa de puentes para el próximo ciclo escolar
El marco legal laboral: no es feriado
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece en su artículo 74 los días considerados descanso obligatorio. Dentro de ese listado no se incluye el 1 de septiembre, por lo que no se trata de un día feriado legal.
De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), los trabajadores que laboren el 1 de septiembre de 2025 tienen derecho únicamente a percibir su salario ordinario, sin pago adicional. Este día se considera de actividad laboral normal en todo el país.
No aplica pago doble ni triple
El artículo 75 de la LFT estipula que, cuando un trabajador labora en un día de descanso obligatorio, el patrón debe cubrir el salario del día más el doble de la jornada, es decir, un salario triple. Sin embargo, como el 1 de septiembre no está dentro del calendario de descansos obligatorios, no corresponde pago doble ni triple.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) recordó que solo los días expresamente señalados en la ley se consideran descanso obligatorio. Entre ellos se encuentran:
- 1 de enero.
- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero.
- El tercer lunes de marzo por el 21 de marzo.
- El 1 de mayo, el 16 de septiembre.
- El tercer lunes de noviembre por el 20 de noviembre
- El 25 de diciembre.
Actividades operan con normalidad
Tanto el sector financiero como el educativo desarrollarán actividades de manera regular el 1 de septiembre de 2025. La Asociación de Bancos de México confirmó que no habrá cierre de sucursales, pues la fecha no está considerada en el calendario de días inhábiles para la banca.
En el caso del sistema educativo, el calendario escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no contempla suspensión de clases. El regreso a las aulas tras las vacaciones de verano se dará en las fechas previstas, y las escuelas laborarán normalmente ese lunes.
¿Qué pasa el 1 de octubre de 2025?
El 1 de octubre de 2025 la presidenta Sheinbaum encabezará un acto público en el marco del Informe de Gobierno. No obstante, esa fecha tampoco es considerada feriado.
La LFT establece que el 1 de octubre es día de descanso obligatorio únicamente cada seis años, cuando corresponde a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. Ese cambio de gobierno ocurrió el 1 de octubre de 2024, cuando Claudia Sheinbaum asumió la presidencia de la República.
En consecuencia, el próximo 1 de octubre feriado será hasta el 2030, al término del sexenio en curso. Durante 2025, 2026, 2027, 2028 y 2029 el 1 de octubre no se considera descanso obligatorio. Los trabajadores recibirán su salario ordinario, y las actividades en escuelas y bancos se desarrollarán sin modificaciones.