Informe de Gobierno

Informe de Sheinbaum destaca atenciones y asesorías a mexicanos en EU ante medidas de Trump

En el apartado del informe de gobierno relativo a las relaciones exteriores, el equipo de Sheinbaum dedicó unos escasos puntos sobre la relación con el gobierno de Trump, limitándose en plantear que está basada en la “responsabilidad compartida, la confianza mutua y el respeto a la soberanía”. 
lunes, 1 de septiembre de 2025 · 18:58

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presumió que, en el primer año del sexenio, el gobierno concentró su política internacional en la atención a los connacionales que residen en Estados Unidos, en medio de las medidas antimigrantes implementadas por la administración de Donald Trump; en el primer informe de gobierno, la Presidencia de la República destacó 112 mil 536 atenciones a mexicanos en el país vecino y “más de 10 mil asesorías legales”. 

En el apartado del informe de gobierno relativo a las relaciones exteriores, el equipo de Sheinbaum dedicó unos escasos puntos sobre la relación con el gobierno de Trump, limitándose en plantear que está basada en la “responsabilidad compartida, la confianza mutua y el respeto a la soberanía”. 

La Presidencia de la República resaltó algunas de las participaciones de México en el entorno internacional –planteó que México abogó por los reconocimientos a los derechos y la justicia para los pueblos indígenas y por los derechos de las mujeres--, pero insistió en las acciones que realizó para la diáspora en Estados Unidos, la principal tarea que Sheinbaum dio al canciller Juan Ramón de la Fuente en el arranque de su sexenio. 

El gobierno señaló por ejemplo la digitalización de los trámites, el reforzamiento de los consulados, la entrega de tarjetas de Financiera del Bienestar o la defensa legal de los migrantes. De hecho, recalcó que, ante la política antimigrantes de Trump, el gobierno mexicano puso en marcha su estrategia nacional de repatriación llamada “México te abraza”, a través de la cual se han recibido a 24 mil 82 deportados en 10 centros de atención. 

Aunque reivindique una continuidad con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum no replicó la reticencia de su mentor en salir del país para participar en encuentros bilaterales o multilaterales. De hecho, el primer informe de gobierno destacó la presencia de Sheinbaum en las cumbres internacionales del G20, del G7 y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), unas reuniones a las que López Obrador no solía acudir.            

Respecto a la cumbre del G20 que tuvo lugar en Río de Janeiro, el informe resaltó la “innovadora propuesta” de Sheinbaum –que pasó desapercibida-- de destinar el 1% del presupuesto militar de las naciones del G20 a la reforestación, mientras que durante la cumbre del G7, aseveró que la mandataria “fortaleció la relación con la India”, avanzó en el tratado comercial con la Unión Europea y “consolidó la relación con Canadá”. 

En materia de “diplomacia económica”, el gobierno presumió la promoción del llamado “Plan México” al internacional –para atraer inversión extranjera en los proyectos prioritarios de Sheinbaum--, y resaltó la financiación de programas sociales en países de la región, como la implementación de Sembrando Vida en Guatemala, Belice y Cuba. 

Aun cuando sigue sin calificar la situación en Gaza como “genocidio”, el gobierno de Sheinbaum destacó que México participó en una audiencia sobre opiniones consultivas ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el asedio perpetrado por el gobierno de Israel contra la población palestina. 

Comentarios