CATEM

Mecanismo del TMEC obliga a Superior Industries de México a reinstalar a 13 agremiados de CATEM

La CATEM envió una queja al gobierno de Estados Unidos, en la cual alegó que la empresa había tomado represalias contra algunos de sus trabajadores que buscaban formar un nuevo sindicato, las cuales incluyeron intimidación y acoso. 
miércoles, 6 de agosto de 2025 · 12:49

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), dirigida por el polémico diputado morenista Pedro Haces Barba, logró que el gobierno de Estados Unidos obligara a la empresa Superior Industries de México, en Chihuahua, a reinstalar a 13 de sus agremiados y a permitir a sus trabajadores afiliarse al sindicato. 

A través del mecanismo de respuesta laboral rápida del TMEC, el representante de comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, había solicitado al gobierno de México que revisara el asunto en la planta –que fabrica ruedas de aluminio para vehículos ligeros– para “atender las negaciones al derecho a la asociación y a las negociaciones colectivas”, relativas a las medidas tomadas por la empresa contra los sindicalistas. 

El pasado 5 de mayo, la CATEM envió una queja al gobierno de Estados Unidos, en la cual alegó que la empresa, filial de la transnacional Superior Industries, con sede en Southfield, Michigan, había tomado represalias contra algunos de sus trabajadores que buscaban formar un nuevo sindicato, las cuales incluyeron intimidación y acoso. 

De acuerdo con un comunicado emitido hoy por el gobierno de Estados Unidos, la empresa aceptó reinstalar a siete trabajadores, indemnizar a cuatro más y dejar opciones para otros dos trabajadores; también se comprometió a retirar una denuncia presentada ante la fiscalía de Chihuahua “contra trabajadores que participaron en paros laborales” y a adoptar unas medidas para permitir la libre afiliación de sus trabajadores a sindicatos. 

Comentarios