Asaltos carreteros
Captan asalto a tráiler en autopista México-Querétaro; es un nuevo método de robo contra conductores
El video muestra cómo los delincuentes interceptaron al tráiler en movimiento con otros dos vehículos, una camioneta y un camión.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El asalto a un transportista en Jilotepec, Estado de México en la autopista México-Querétaro quedó grabado en una cámara de video y evidenció un nuevo método de robo contra los conductores.
El video muestra cómo los delincuentes interceptaron al tráiler en movimiento con otros dos vehículos, una camioneta y un camión. Después, sometieron al conductor y robaron la unidad. El hecho sucedió el pasado 2 de julio y desde entonces no se ha dado a conocer el paradero del conductor.
En el video se observa cómo una camioneta de carga reduce la velocidad frente al tráiler, obligándolo a frenar. Casi inmediatamente después, otro camión le cerró por completo el paso.
Posteriormente, dos hombres armados abrieron la puerta del chofer, lo obligaron a pasarse a los asientos traseros mientras los golpearon. También lo amagaron y robaron el vehículo que conducía.
El video evidencia que los delincuentes han adoptado un nuevo método para despojar a los transportistas de los camiones, en el que no solo utilizan vehículos pequeños, sino también otros camiones o grandes vehículos.
?? Momento exacto en que asaltan un tráiler en la México-Querétaro (km 112, Calpulalpan).
— Monitor de Carreteras Mx (@Monitorcarrete1) July 2, 2025
Tres hombres armados lo interceptan con una camioneta y un torton, obligan al operador a detenerse y suben a la cabina.#RobodeCarga pic.twitter.com/deP7mNgnQj
Líderes transportistas han denunciado los asaltos y extorsiones que padecen en las carreteras. La autopista México-Querétaro es una de las más utilizadas por transportistas; y la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) destacó que también es una de las más peligrosas.
Entre las modalidades de robo destacan el uso de retenes apócrifos, golpes contra vehículos para obligarlos a detenerse y colocación de objetos peligrosos “ponchallantas” en las pistas para detener a los conductores.