Trámites y servicios
¿Tu CURP cambiará? Inicia la transición al documento biométrico y esto te interesa
La CURP biométrica será un documento de identificación oficial en formato físico y digital que se podrá tramitar voluntariamente en 2025. Conoce qué datos incluirá.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— A partir del 16 de octubre de 2025, los ciudadanos en México podrán iniciar el trámite para obtener la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos. La Secretaría de Gobernación (SEGOB) ha informado que el proceso será voluntario y gratuito para la población.
Esta nueva versión del documento integrará, además de los datos personales ya existentes, la fotografía del rostro, huellas dactilares, firma y, en algunos casos, el escaneo del iris. El objetivo de esta modernización, enmarcada en las reformas a la Ley General de Población, es fortalecer la seguridad y certeza de la identidad de las personas.
TE PUEDE INTERESAR: SAT: Cómo declarar préstamos y depósitos para evitar multas en 2025
La CURP biométrica se emitirá tanto en formato físico como digital y será considerada un documento de identificación oficial. Las dependencias gubernamentales y las entidades del sector privado tendrán la obligación de aceptarla para la realización de trámites y servicios.
Autoridades federales han aclarado que este nuevo documento no sustituirá a la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE), la cual mantendrá su validez para los procesos electorales.
¿Cómo funcionará la nueva CURP?
La CURP con datos biométricos busca convertirse en la fuente única de identidad para asociar a una persona con cualquier registro en poder de autoridades y particulares. Esta medida forma parte de la creación de una Plataforma Única de Identidad, una herramienta tecnológica diseñada para la consulta, validación y gestión de las claves de población.
Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 16 de julio de 2025, esta plataforma se interconectará con diversas bases de datos, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses, con el fin de facilitar la búsqueda y localización de personas. La Secretaría de Gobernación, a través del Registro Nacional de Población (RENAPO), será la entidad encargada de la recopilación y gestión de los datos biométricos, en apego a la normativa de protección de datos personales.
TE PUEDE INTERESAR: Mi Beca para Empezar: Esto es lo que debes saber sobre la nueva tarjeta para el ciclo 2025-2026
El programa también contempla la integración de los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, un trámite que deberá ser realizado por el padre, madre o tutor.
El inicio del trámite en octubre
Para la obtención de la CURP biométrica, se habilitarán 145 módulos en 24 entidades federativas. Los ciudadanos podrán acudir a las oficinas del Registro Civil para la captura de sus datos. El proceso también se podrá realizar de manera digital a través de la plataforma LlaveMX, administrada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, declaró el 23 de julio de 2025 durante una conferencia de prensa sobre los avances para la puesta en marcha de la Ley General en Materia de Búsqueda de Personas que el registro de los datos biométricos se realizará únicamente con el consentimiento explícito del ciudadano. "Evidentemente a nadie se le puede obligar a que lo haga", comentó la presidenta Claudia Sheinbaum el 24 de julio de 2025, durante su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional., reforzando la naturaleza voluntaria del trámite para la población general.
Aunque el trámite no es obligatorio para el ciudadano, su uso sí será necesario para acceder a diversos servicios públicos y privados, como trámites bancarios, programas sociales, inscripciones escolares y servicios de salud.
El gobierno federal ha informado que la expedición de la CURP biométrica no tendrá costo para los ciudadanos. La versión digital del documento estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y buscará facilitar la validación de identidad en medios digitales.