Veracruz
Así opera el Cártel Mafia Veracruzana, el grupo que asesinó a la maestra Irma Hernández
El autodenominado Cártel Mafia Veracruzana, también conocido como Grupo Sombra, una célula delictiva que opera en Veracruz, es señalado como responsable del secuestro y homicidio de la maestra Irma Hernández.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El secuestro y posterior homicidio de la maestra jubilada Irma Hernández Cruz, de 62 años, ha puesto de manifiesto las operaciones delictivas del autodenominado Cártel Mafia Veracruzana, también conocido como Grupo Sombra. Las autoridades investigan el suceso, que ha sido atribuido de manera directa a la negativa de la víctima a pagar cuotas de extorsión, una práctica que este grupo impone a transportistas y comerciantes en la región norte del estado de Veracruz.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a menor desaparecido en Nuevo León; confesó estar “en el jale con el cártel”
Irma Hernández, quien tras su jubilación se dedicaba a conducir un taxi en el municipio de Álamo Temapache, fue privada de su libertad el 18 de julio de 2025. Su cuerpo fue localizado sin vida seis días después, el 24 de julio, en una zona rural entre los límites de Álamo y el municipio de Cerro Azul, según confirmaron fuentes oficiales.
Dos días después de la privación de la libertad, circuló en redes sociales un video en el que se observa a Hernández Cruz arrodillada y visiblemente coaccionada por individuos armados. En la grabación, la víctima lee un mensaje dirigido a sus compañeros del gremio transportista, en el que se les advierte sobre las consecuencias de no cumplir con los pagos exigidos por la "mafia veracruzana".
TE PUEDE INTERESAR: Jairo Frey Varón Ramírez: Quién era el poderoso narco colombiano asesinado por sicarios en Edomex
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, informó que la principal línea de investigación es el cobro de piso, ya que la familia no recibió una solicitud de rescate. Además, precisó que, de acuerdo con los informes periciales, la causa de la muerte fue un infarto, derivado de la situación de violencia que experimentó.
Respuesta oficial y detenciones
En respuesta a estos hechos, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y fuerzas de seguridad estatales, implementó un operativo en el municipio de Cerro Azul. Como resultado, las autoridades anunciaron la detención de tres personas presuntamente vinculadas al crimen.
Los detenidos fueron identificados como Víctor Manuel “N”, alias “Cholo” o “Moyo”; José Eduardo “N”, alias “Gastón” o “Águila”; y Jeana Paola “N”. La FGE comunicó que estas personas son investigadas por su probable participación en el secuestro y homicidio de la maestra.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Durante las capturas, las fuerzas de seguridad aseguraron armas de fuego de uso exclusivo del ejército, cartuchos, vehículos, equipos de telefonía celular y presuntas drogas. Un elemento clave decomisado fue una libreta que contenía registros detallados, presuntamente una nómina y listas de cobro de piso a comerciantes y transportistas de la región, lo que refuerza la hipótesis de la extorsión como móvil del crimen.
¿Qué es el Grupo Sombra?
El Grupo Sombra, que también se identifica como Fuerzas Especiales Grupo Sombra (FEGS) o Cártel Mafia Veracruzana, es una organización criminal que opera principalmente en el norte de Veracruz.[5][6] Informes de seguridad la identifican como una escisión del Cártel del Golfo, con una presencia consolidada en municipios como Tuxpan, Pánuco, Álamo Temapache y Tihuatlán.
Sus actividades delictivas incluyen la extorsión, el secuestro, el narcomenudeo y el robo de hidrocarburos. La organización utiliza la violencia y la difusión de material audiovisual en redes sociales como una estrategia para infundir miedo y ejercer control territorial.
De manera paralela a sus actos violentos, el grupo ha intentado construir una base de apoyo social mediante la repartición de despensas y otros bienes en comunidades, firmando las entregas con los alias de sus líderes locales. Esta táctica de "control social" busca generar una percepción de autoridad en zonas con limitada presencia del Estado.
La Fiscalía General del Estado aseguró que las investigaciones continuarán hasta esclarecer por completo los hechos y determinar la responsabilidad de todos los implicados en el caso de Irma Hernández.