Programas sociales
INAPAM: La guía para acceder a consultas y medicinas con descuento si ya tienes 60
El INAPAM ofrece un programa de descuentos en servicios de salud para adultos mayores. Para acceder, se debe obtener la credencial del instituto.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Las personas de 60 años o más que viven en México pueden acceder a una serie de beneficios en materia de salud, incluyendo descuentos en consultas médicas, análisis clínicos y la compra de medicamentos. Estos apoyos se gestionan a través de la credencial emitida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), un organismo público que establece convenios con proveedores del sector privado.
TE PUEDE INTERESAR: Typosquatting: La nueva estafa disfrazada de error tipográfico
El acceso a estos descuentos no es automático y requiere que el adulto mayor realice dos pasos fundamentales:
- Obtener la credencial del INAPAM.
- Consultar los establecimientos específicos que tienen un acuerdo vigente con el instituto.
¿Cómo se obtiene la credencial del INAPAM?
El primer requisito para acceder a los beneficios es contar con la tarjeta del INAPAM. El trámite para obtenerla es gratuito y la credencial tiene una vigencia permanente. Los interesados deben acudir a uno de los Módulos de Afiliación del INAPAM, cuya ubicación se puede consultar en el portal oficial del Gobierno de México.
Para realizar el trámite, la persona solicitante de la credencial de INAPAM debe presentar la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente: Puede ser la credencial de elector, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional o carta de identidad.
- Documento que compruebe la edad: Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento legible, o documentos similares.
- Comprobante de domicilio: No mayor a seis meses de antigüedad. Puede ser un recibo de luz, agua, predial, teléfono o gas.
- Dos fotografías tamaño infantil: Deben ser recientes, sin lentes, con fondo blanco, sin gorra y en papel fotográfico.
- En caso de que la persona no pueda acudir personalmente, puede designar a un representante legal para que inicie el trámite.
El Directorio de Beneficios: La herramienta para encontrar los descuentos
Una vez obtenida la credencial, los descuentos no se aplican de forma generalizada en todos los establecimientos. El INAPAM funciona a través de convenios específicos con empresas y profesionales. Para conocer qué clínicas, farmacias, laboratorios u ópticas ofrecen un descuento, es necesario consultar el "Directorio de Beneficios con Credencial INAPAM 2025".
TE PUEDE INTERESAR: Verificación vehicular 2025: así queda el calendario para CDMX y Edomex
Este directorio es un documento público y digital disponible en el sitio web gob.mx/inapam. Para utilizarlo, el usuario debe seguir estos pasos:
- Ingresar al portal oficial del INAPAM.
- Seleccionar la sección del Directorio de Beneficios.
- Elegir la entidad federativa donde reside.
- Dentro del listado del estado, buscar el rubro de "Salud y Alimentación".
En esta sección se despliega una lista de los proveedores de servicios de salud que tienen un convenio vigente. El directorio detalla el nombre del establecimiento, su dirección, el tipo de servicio que ofrece (medicina general, odontología, análisis clínicos, optometría, etc.) y el porcentaje de descuento que aplica al presentar la credencial del INAPAM. Los porcentajes varían según el acuerdo alcanzado con cada proveedor.
¿Qué se necesita al momento de la consulta o compra?
Al acudir a uno de los establecimientos listados en el directorio, el adulto mayor debe presentar su credencial del INAPAM vigente junto con una identificación oficial para validar su identidad y hacer efectivo el descuento. Se recomienda que, antes de recibir el servicio o realizar la compra, la persona confirme directamente con el proveedor que el convenio con el INAPAM sigue activo y cuáles son los términos del descuento.
El programa de beneficios del INAPAM está fundamentado en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, que busca promover su desarrollo integral y facilitar su acceso a bienes y servicios que mejoren su calidad de vida. Además de salud, la credencial ofrece descuentos en otros rubros como transporte, alimentación, vestido, hogar, recreación y cultura.