aranceles
Gobierno mexicano contempla la posibilidad de que aranceles de EU sean una estrategia de desgaste
Tras el anuncio de imposición de aranceles sobre el jitomate mexicano, por parte del gobierno de Donald Trump, la presidenta señaló que consideran todas las posibilidades y que su administración se prepara para todos los escenarios.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La presidenta Claudia Sheinbaum contempla la idea de que Estados Unidos tendría la intención de aplicar aranceles a cada momento para desgastar a su administración y que ésta se mantenga enfocada en las respuestas a las imposiciones del mandatario Donald Trump.
Esta mañana respondió con una postura distinta a la que mantuvo por meses, enfocada en “la manera de comunicar del presidente Donald Trump”, quien pasó de las amenazas a las imposiciones.
—¿Con esas tarifas en jitomate, no observan en todo caso también en Estados Unidos la intención de tal vez desgastar a la administración mexicana con el enfoque de estar acuerdo tras acuerdo, con anuncio tras anuncio?
—Es una de las…Puede ser una razón. Sí, puede ser una razón —Respondió.
La mandataria mexicana indicó que su gobierno piensa “que podemos llegar a un acuerdo. Pero nosotros nos tenemos que preparar para todos los escenarios, como lo hemos hecho desde el principio. Ahora, por las pláticas que tenemos, tenemos la idea de que podemos llegar a un acuerdo, pero nosotros como gobierno y en coordinación con toda la sociedad, pues tenemos que tener alternativas”.
El escenario ideal para México es que su equipo logre un 0 por ciento de aranceles, pero buscarán, por lo menos, llegar al esquema que se tiene hoy, aún antes de la aplicación de gravámenes.
“¿Qué mecanismo tenemos antes de la última carta del presidente Trump? Acero y aluminio tienen un caso especial igual que en todo el mundo y vehículos es igual que en todo el mundo, aunque nosotros tenemos ciertas condiciones preferenciales”, recordó la mandataria.
La actual situación de México es que todo lo que está dentro del tratado de comercial, el T-MEC, tiene arancel cero. Mientras que todo lo que se exporta fuera del T-MEC, pero se hace a través del mecanismo llamado “nación más favorecida” tiene 25 por ciento.
“Por lo menos queremos llegar pues a lo mismo que tenemos hoy, que no haya más. Y en ese proceso estamos buscando una condición favorable para nuestro país y en ese proceso estamos. Ese es el argumento”.
Sheinbaum ofreció los detalles de lo que busca su gobierno: que “el 25% que está fuera del T-MEC pues nuestro objetivo es que la mayor parte de ello entre dentro del tratado comercial. ¿Qué se requiere para que entre dentro de la exportación del tratado comercial se llama que cumpla reglas de origen. ¿Qué quiere decir eso? Que, dependiendo del producto, pero que 70, 75% se ha producido en cualquiera de los tres países, Canadá, Estados Unidos o México. Eso quiere decir que la exportación sea a través del tratado”.
En un inicio la presidenta declaró que esperan que sean reales los motivos comerciales, aunque también admitió que se ha establecido que el 25% puede bajar al 12 por ciento, “si Estados Unidos considera que estamos haciendo las medidas suficientes contra el paso de fentanilo, así lo publicó el presidente Trump. Entonces, evidentemente los acuerdos que hemos llegado en el caso de seguridad pues ayudan a esta reducción”.
En las negociaciones con Estados Unidos, México busca el menor impacto posible para nuestro país, “pues ese es nuestra convicción, nuestra labor y lo que debemos hacer necesariamente”.