Economía
México acusa a EU de motivación política tras el arancel de 17.09% al jitomate
Las secretarías de Economía y Agricultura califican de injusta y perjudicial la decisión del gobierno de Donald Trump tanto para el sector agrícola mexicano como para la industria estadunidense.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Detrás de la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de abandonar el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping contra el jitomate mexicano y de imponer una cuota compensatoria del 17.09% a sus exportaciones, está la presión política.
Así lo afirmaron, de forma conjunta, las secretarías de Economía y Agricultura del gobierno de México, luego de que Washington formalizó el rompimiento del acuerdo que, desde 2019, evitaba la imposición de sanciones comerciales a este producto agroalimentario clave para el país.
“El gobierno de México acompañó a los productores tomateros durante los últimos noventa días en su proceso de negociación con sus contrapartes estadunidenses, buscando a toda costa evitar la aplicación de esta medida”, sostuvieron ambas dependencias en un posicionamiento público.
Según el comunicado, los exportadores mexicanos presentaron diversas propuestas consideradas “constructivas” y que incluso habrían representado ventajas para el propio mercado estadunidense. Sin embargo, fueron ignoradas por el Departamento de Comercio.
“No fueron aceptadas por razones políticas”, acusaron.
Injusta y lamentable
La decisión, anunciada oficialmente este lunes por la administración de Donald Trump, fue calificada por las autoridades mexicanas como “injusta” y perjudicial no solo para el sector agrícola de México, sino también para la industria estadunidense que depende del abasto transfronterizo.
“El terreno que ha ganado el tomate fresco mexicano en EU deriva de la calidad del producto, y no de práctica desleal alguna”, afirmaron.
El golpe al consumidor estadunidense también fue resaltado por el gobierno mexicano.
Y es que recordaron que dos de cada tres jitomates frescos que se consumen en Estados Unidos son cultivados en México, lo que vuelve imposible cubrir esa demanda sin elevar significativamente los precios al consumidor final.
Buscarán nuevo acuerdo como en 2019
Las secretarías de Economía y Agricultura adelantaron que continuarán respaldando a los productores tomateros para intentar reactivar un nuevo acuerdo de suspensión, como ocurrió en mayo de 2019, cuando una medida similar fue revertida apenas cuatro meses después de haber entrado en vigor.
“Como en las ocasiones anteriores en las que hubo diferendo, México sabrá encontrar la solución y la razón prevalecerá”, señalaron.
La terminación del Acuerdo de Suspensión al tomate fresco mexicano afectará el bolsillo de las y los consumidores en EE.UU. Sustituir al tomate mexicano es inviable.
Desde el @GobiernoMx y @Agricultura_mex seguiremos respaldando a nuestras y nuestros productores. ?????? pic.twitter.com/Jei7IHbZC5 — Julio Berdegué (@JulioBerdegue) July 15, 2025